Cansada de pedir ayuda a su obra social, recurrió a la salud pública para ayudar a su padre de 79 años
Son numerosos los casos de afiliados a
diversas obras sociales que, frustrados luego de meses de gestionar
medicamentos, prótesis o cobertura, recurren en última instancia a la salud
pública para tratar una enfermedad, donde se sorprenden gratamente de la
calidad humana y la eficiencia en la atención.
En el caso de los abuelos, la situación
es más apremiante y urgente, ya que como son pacientes de edad no pueden
esperar por varios períodos sin embargo ese hecho pareciera que no sensibiliza
a algunas obras sociales.
Griselda Moro, es hija de Osvaldo Moro
afiliado del PAMI, ambos viven en el barrio 7 de Mayo. "Mi padre tiene 79
años, es jubilado y afiliado al PAMI. En el mes de Junio, de este año y después
de haber sufrido 2 ACV tiempo atrás, se estaba bañando, se cae y se rompe la
cadera; lo operan en una clínica privada, consiguiendo nosotros la prótesis
necesaria porque su obra social, PAMI, no le cubría; estuvo internado un mes en
la clínica. Le dan el alta y lo llevamos a casa. Viendo que sus condiciones no
eran buenas para moverse por sí solo y que además necesitaba una silla de
ruedas y una cama ortopédica, ya que pasaba muchas horas en ella, el 30 de
agosto le solicitamos, otra vez, al PAMI estas dos cosas, como también les
pedimos medicamentos, y otros insumos que él necesita todos los días, teniendo
en cuenta que no se levanta prácticamente de la cama", relató.
Aseguró que todos sus pedidos fueron
negados. "Nada de lo que hemos solicitado se nos dio; mi hermana ha ido
todos los días a ver si encontrábamos alguna respuesta, pero dicen que no
tienen nada de lo que mi padre necesita y mientras ellos no nos dan respuestas
mi padre sigue sufriendo las consecuencias del desamparo total del PAMI".
Falta
de interés
Griselda Moro contó su
"impotencia" ante lo que llamó "falta de interés" de la
obra social. "No solamente no nos han dado las cosas que mi padre necesita
sino que ni siquiera se han interesado en cómo está mi padre, asistencia
totalmente nula por parte de la obra social del PAMI", expresó.
Moro reveló la respuesta "Como no
obtuvimos ninguna respuesta, fuimos a hablar con el abogado representante legal
del PAMI y él nos dio un modelo de nota para que armemos el pedido y la
presentemos en el ministerio de Desarrollo Humano de la provincia y nos dijo
que ahí pidamos todo lo que mi padre necesita, porque ellos no nos van a dar
nada. El abogado también nos dijo que hay una larga lista de espera de personas
que no están recibiendo nada desde mayo por lo que es conveniente que busquemos
ayuda en el ministerio de Desarrollo Humano; le pedimos un certificado o algún
documento que diga que ellos no pueden darnos esas cosas así lo presentamos en
el ministerio pero tampoco nos quisieron dar".
“Si bien en Desarrollo Humano nos han
atendido muy bien y están gestionando todos los elementos que me padre
necesita, creo que el PAMI no puede desentenderse de esa manera de mi padre.
Porque además de ser afiliado es un ser humano”.
Enfermedad
"Mi padre esta postrado en la cama,
sin silla de rueda, sin cama ortopédica y sin asistencia por parte del PAMI;
por suerte hemos hablado en el hospital distrital 8 y ahí le atienden sin
ningún problema las veces que él necesita; por parte de la salud publica en
todo momento nos han ayudado en lo que respecta a las atenciones médicas que mi
padre necesita", comentó la mujer.
Por último, hizo público el pensamiento de muchos quienes
descreen de su obra social. "Mi padre trabajo toda su vida y aportaba para
su jubilación todos los meses pero ahora que necesita de su obra social no se
hacen cargo, y mientras tanto la salud de mi padre se deteriora cada vez más;
es inhumano como trata el PAMI a sus afiliados, lo vivo todos los días, no
estoy hablando por boca de otro, estoy contando la realidad de mi padre",
finalizo.