Ultimas Noticias

Suelta de globos por el día de la Concientización por el cáncer de mama

En el marco del Día de la Concientización por el cáncer de mama, este miércoles 19 de octubre a partir de las 11.30 en el Playón de entrada del Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” se realizará una suelta de globos en conmemoración a la fecha, bajo el lema “Comunicar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama salva vidas”.

También dentro de las actividades programadas para ese día pacientes del HAC estarán contando sus testimonios de vida y como afrontaron esta enfermedad, además profesionales del Servicio de Oncología de la institución bridaran información acerca del cáncer de mama.

Todos los 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Concientización por el Cáncer de Mama, cuyo objetivo es concientizar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad y mejorar el pronóstico.

El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno.

Es el cáncer más común en mujeres y la primera causa de muerte por tumores, se trata de una enfermedad que afecta más frecuentemente a mujeres entre 45 y 70 años sobre la cual se sabe que la causa es multifactorial entre lo que se conocen como: ser mayor de 50 años; antecedentes personales y familiares de cáncer de mama; tratamiento con radioterapia dirigida a la mama o al pecho; menstruación a edad temprana; edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.

Otros factores que aumentan la posibilidad de desarrollar cáncer de mama y sobre los cuales se puede intervenir son el sobre peso, el sedentarismo, el tabaquismo, el consumo de alcohol en exceso.

Existen dos formas de realizar prevención la primaria: la adherencia a estilos de vida saludable es una forma de actuar de modo preventivo: no fumar, evitar el consumo de grasas, realizar actividad física, moderar el consumo de alcohol.

La prevención secundaria consiste en la detección temprana del cáncer de mama. La forma de realizarlo es por medio de la mamografía. Con este estudio es posible detectar el cáncer de mama en su fase asintomática, cuando todavía la lesión no es palpable, por lo cual es posible la curación, con tratamientos menos agresivos.

Cuando el cáncer provoca síntomas y alteraciones de la mama como retracciones del pezón, cambio en la textura y el color de la piel, picazón o lesiones descamativas detectable al examen físico, significa que estamos en presencia de un nódulo palpable o en estado avanzado de la enfermedad, donde las posibilidades de curación re reducen y los tratamientos son más agresivos.

Por eso la recomendación es que todas las mujeres entre 50 y 70 años se realicen un estudio mamográfico anual junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. Hay otros métodos de diagnóstico por imágenes, como la ecografía, la cual se utiliza en forma complementaria a la mamografía, pudiendo además realizarse a edad más temprana.

Dejar Comentario