Pirané: capacitaron a inspectores, bomberos y policías sobre emergencias
Exposiciones teórico-prácticas para fortalecer la asistencia de los equipos que tienen contacto directo con la población
Una nueva jornada de capacitación se realizó días atrás en Pirané, de la que formaron parte funcionarios públicos y trabajadores a quienes se entrenó con técnicas a poner en práctica en situaciones de emergencia que sucedan en la vía pública y pueden llegar a salvar las vidas de las personas.
Un equipo interdisciplinario de profesionales del hospital distrital Pirané programó y llevó adelante la mencionada jornada, que contó con la participación del personal de Tránsito municipal, Cuerpo de Bomberos y la Policía local.
Desde la institución sanitaria que depende del Ministerio de Desarrollo Humano formoseño detallaron que “se trató de una de capacitación para reforzar los conocimientos de estos agentes, con exposiciones teóricas y una parte práctica”.
“El objetivo al pensar estas jornadas –señalaron– es hacer un fortalecimiento de los equipos de asistencia que actúan en la vía pública y tienen un contacto directo con la población, como por ejemplo en Tránsito, bomberos y policías que acuden en caso de choques u otro tipo de accidentes”.
Entre las temáticas abordadas, se reveló que “se profundiza en los procedimientos que son necesarios para poder actuar cuando se requiera, cuando se solicite la intervención de autoridades ante una emergencia y, al llegar al lugar, éstos puedan actuar rápidamente y de esta manera salvar vidas”.
RCP
Una de las temáticas tratadas en las exposiciones a cargo de especialistas, fue en Reanimación cardiopulmonar (RCP). Cuando se produce un paro cardiorespiratorio, la respiración y circulación se detienen. Si recibe asistencia con RCP, la persona tiene posibilidades de recuperarse y no presentar secuelas.
El paro cardiorrespiratorio es la detención en forma brusca y repentina de la función del corazón y la respiración. Es una condición de emergencia y la persona que la sufre requiere atención inmediata que debe darle alguien que sepa practicar RCP, ya que por cada minuto que pasa es importante para la pronta asistencia.
Está demostrado que el RCP realizado a tiempo y en forma efectiva aumenta la posibilidad de supervivencia de una víctima de paro cardiorespiratorio, y sólo puede ser realizada por personas que en esos momentos se encuentra cerca de la víctima.
La RCP tradicionalmente consistía en realizar respiración boca a boca intercalando compresiones torácicas. Actualmente se centra más en las compresiones torácicas y se reduce al mínimo o elimina la respiración boca a boca.