Ultimas Noticias

Fraschina: "Trabajan en la subjetividad de la gente para soportar el ajuste"

Con una importante concurrencia de público, se llevó a cabo la charla abierta “La economía en tiempos de Macri”, organizada por la organización política juvenil La Cámpora en Formosa el pasado viernes 21 en la unidad basica ubicada sobre la avenida Gutnisky. 


La exposición tuvo como orador al disertante el Lic. en economía Santiago Fraschina quien analizo y explico la coyuntura económica y las perspectivas económicas del nuevo modelo que instala el actual gobierno Nacional.

En ese mismo contexto se realizo un breve recorrido sobre la actual situación económica y principalmente poniendo énfasis los primeros meses de gestión y las medidas llevadas adelante.La misma dio inicio a horas de la tarde con la participación de vecinos y militantes de diferentes agrupaciones.

La apertura estuvo a cargo por el responsable de la organización juvenil por la Campora en Formosa, Ricardo Ramirez, en donde hizo referencia a la actual situación económica que está pasando el país y sobre las medidas que se están tomando desde el gobierno nacional, en donde instó a la población a tomar conciencia y medidas para poder seguir subsistiendo “Como militantes tenemos el deber de seguir militando, de seguir construyendo en los barrios juntos con los vecinos, hay que organizarse y llegar a la conformación de una nueva mayoría, como lo dijo nuestra conductora Cristina, para así volver a tener un gobierno que nos represente a todos los argentinos”

Posteriormente el Lic. Santiago Fraschina diserto sobre “La economía en tiempos de Macri” y explico los modelos economicos llevados adelantes en la Argentina.,


“El modelo económico actual lo que está haciendo es transfiriendo ingresos de la mayor parte de la población Argentina y sobre todo de la clase trabajadora a un grupo reducido de la población, que son los denominados grupos económicos, identificados en tres lugares, uno es claramente la sociedad rural argentina, la UIA y el sistema financiero” explico el economista.

Así mismo se refirió a los medios de comunicación y la manipulación que ejerce sobre la población -“Ahora, ¿qué está haciendo? y en eso si son muy importantes por eso tienen los medios de comunicación mas hegemónicos a su favor, están trabajando sobre la subjetividad del argentino, para que el argentino vaya soportando este proceso de ajuste, entonces que le dicen que esto es por culpa de la pesada herencia, que esto fue 12 años de fiesta y que ahora la estamos pagando… todo eso tiene que ver con el trabajo que están haciendo en la población sobre la subjetividad, para que el ajustado acepte este proceso como si fuera normal. Entonces, que quieren decirles, que el argentino diga bueno está bien, que pague tantos pesos en las mercaderías, que nos aumenten tantos pesos en las tarifas, que está bien que nos bajen los salarios…”

Finalizada la jornada se realizo un debate y se mostró una gran participación de los presentes en los temas tratados, en la que el economista concluyo agregando “ Lo que tienen que tener en claro la población argentina es que esto no es por pesada herencia, ni que hubo una fiesta, sino que es una decisión de política económica y que definieron transferir ingresos desde la población a los grupos económicos y las consecuencias lo estamos viviendo con caídas del consumo, caídas de la producción, de las ventas, desindustrialización, aumento de pobreza y desempleo, y si esto se consolida, estos resultados se van a profundizar.


La visita del economista a la ciudad se enmarca en la recorrida que está ejecutando por todo el país, en la que explica y analiza el modelo económico que está llevando cabo el gobierno Nacional.