Ultimas Noticias

Profesionales del hospital de la Madre y el Niño disertaron en prestigioso congreso regional



Expusieron sobre complejo procedimiento médico realizado en Formosa, único en la región al contar con tecnología y recursos humanos en la red de salud pública

Un equipo de profesionales del hospital de la Madre y en Niño (HMyN), institución de referencia provincial, concurrió como invitado para disertar en un congreso regional sobre medicina ginecológica, ocasión en que se destacó el abordaje que se realiza en Formosa para casos complejos de embarazo de riesgo.
El encuentro denominado “Jornada  Regional de Actualización en Ginecología y Obstetricia” tuvo lugar días atrás en la Ciudad de Corrientes, contando con la participación de especialistas en la materia tanto de la región como otros que llegaron desde distintos puntos del país.
Desde el nosocomio materno infantil, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano formoseño, dieron a conocer que “el Servicio de Obstetricia de nuestro hospital fue invitado a participar del Simposio “Mortalidad Materna y Morbilidad Materna severa”.
En la oportunidad, Javier Lukestik, especialista de dicho Servicio, expuso el tema “Acretismo placentario. Manejo multidisciplinario”, disertando sobre las acciones conjuntas que se realizan dentro de la red de salud pública provincial mediante sus distintos efectores, en el manejo adecuado de esta grave y peligrosa patología.
Sobre la temática, Lukestik aseguró que “el acretismo placentario constituye una de las situaciones obstétricas más graves, ya que es responsable junto con la hipertensión gestacional de casi el 50 por ciento de las muertes maternas que se producen en el mundo”.

Abordaje en la provincia

“Se trata de una adherencia anormal de la placenta al útero, lo que se debe resolver de manera multidisciplinaria y con intervención cirujanos obstetras, cirujanos generales y vasculares, Terapia Intensiva y demás Servicios de apoyo”, reveló el médico.
El tratamiento que se lleva a cabo en Formosa, consiste en “realizar una cesárea más histerectomía con oclusión temporaria, mediante balón, de las arterias ilíacas internas. Es un manejo avalado por múltiples trabajos científicos publicados en la literatura internacional”.
Gracias a este novedoso procedimiento que se hace desde el sistema público provincial, “ya se han operado de esta manera seis pacientes con resultados favorables, casuística que fue presentada en el mes de junio en un Congreso Internacional de Hemodinámica en Estados Unidos, lográndose el 2° premio en posters”.
Al finalizar, Lukestik resaltó que “es necesario destacar que este complejo procedimiento se está haciendo solo en la Provincia de Formosa, ya que ninguna otra provincia de esta región cuenta con la tecnología y los recursos humanos necesarios que permita llevarlo adelante”.