Ultimas Noticias

Por un error humano Unitan arrojo al río Paraguay tanino y barro sin tratamiento

Dejaron en claro que “es imposible que el derrame producido contamine el agua cruda que se utiliza para la potabilización en las dos plantas de tratamientos de Aguas de Formosa ubicadas en esta capital, dado que las tomas se efectúan aguas arriba de la locación de la firma industrial”

Si bien deja en claro que “no vuelca elementos contaminantes al rio Paraguay, sino efluentes industriales tratados y dentro de los parámetros legales vigentes”, la empresa UNITAN SA admitió ante la Defensoria del Pueblo que días atrás y por un erro humano termino descargando una mezcla de tanino y barro al curso de agua. De todos modos, el organismo constitucional dispuso que se dispongan medidas a fin de dejar fehacientemente esclarecido sobre el particular.

La Defensoría informó que el día jueves 8 de septiembre del corriente año, se intimó formalmente a UNITAN SAICA, y más precisamente al jefe de planta, Daniel Eichemberger, a que informen documentadamente, las causas, motivos y orígenes por un derrame líquido de sustancias a determinar, sobre el rio Paraguay, hecho constatado el día 07 de septiembre pasado. Al mismo tiempo, se pidió institucionalmente la intervención de la subsecretaria de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, a cargo del doctor Hugo Bay, para que interceda en el caso y determine la eventualidad de algún tipo de contaminación y consecuentes impactos negativos en las aguas del Rio Paraguay y en toda su biodiversidad; idéntico requerimiento se efectuó a la Unidad Especial de la Policía Ecológica y también al Profesor Daniel Antonio Ibarra, director de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Formosa.

Luego de ello el Ombudsman José Leonardo Gialluca, curso el día de ayer, el descargo de la firma UNITAN, a la autoridad de aplicación provincial de la Ley 1.060 de Protección Ambiental; y en la cual la empresa señala que “no envía contaminantes al rio Paraguay, siendo que lo que se vierte son efluentes industriales tratados en las plantas de tratamiento y que los mismos se encuentran dentro de los parámetros legales vigentes”.

Se señala que “al rio Paraguay se descarga agua (previamente tomada del rio y que se la utiliza en el circuito de refrigeración del Sistema de Evaporación), más un caudal del efluente tratado en un total de 250 m3 por hora”. El ingeniero Daniel Eichemberger, determino que el día en el cual el Organismo de la Constitución realiza la denuncia por contaminación, “se llevó a cabo un lavado de calles internas con una hidrolavadora industrial, en donde se mezcló tanino y barro durante un lapso de 30 minutos aproximadamente y que toda esa agua que debió haber sido captada y enviada a la Planta de Tratamiento, por un error humano se la volcó directamente al rio Paraguay”.

En consecuencia la firma asume toda la responsabilidad de los eventuales daños y perjuicios que hubiera ocasionado e internamente adoptara las medidas administrativas que correspondan.

Asimismo la subsecretaria de Recursos Naturales de la Provincia informo a la Defensoría que en uso de su Poder de Policía, se ha peticionado que presten declaración los representantes y demás responsables de la firma UNITAN “para reunir elementos que permitan realizar los trabajos técnicos correspondientes, en lo que hace al impacto causado al rio Paraguay y a su biodiversidad a raíz del derrame de líquido de tanino en la fecha antes citada”.

En este orden de ideas se remitió actuación a la Prefectura Naval Argentina, la cual tiene un laboratorio móvil, a los efectos de que, a la brevedad posible, efectúe un monitoreo de las aguas adyacentes a la fábrica.

Por otra parte, el Organismo de la Constitución exigió que “la empresa le remita semanalmente todas las Constancias de los Controles Líquidos y Gaseosos y anualmente los resultados de una Audiencia Externa sobre Particulados, los cuales serán trasladados a la Autoridad de Aplicación de la Ley de Protección del Ambiente para su debido contralor técnico”.

Finalmente, en comunicación con el gerente de la empresa Aguas de Formosa SA, Alfredo Gusberti, el Ombudsman Provincial, pudo corroborar que “es imposible que el derrame producido contamine el agua cruda que se utiliza para la potabilización en las dos plantas de tratamientos ubicadas en esta capital, dado que las tomas se efectúan aguas arriba de la locación de la planta industrial”.