Presidente del Consejo Federal de Previsión Social opinó sobre reforma de Formosa
El presidente del Consejo federal de previsión social Daniel Antonio Elías opinó sobre la reforma en el régimen ordinario de jubilación de Formosa, que modificó las edades para acceder al beneficio, al señalar que era necesario.
Elias, quien se encuentra en Formosa participando de un encuentro de abogados, es actualmente presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia de Entre Ríos.
“ Todo lo que se está haciendo en este año no deja de tener cierta transitoriedad, el estado nacional nos está pidiendo que miremos la ley nacional para adaptar nuestras legislaciones provinciales, tomando como modelo la ley nacional” opinó el funcionario.
“Digo que es transitorio porque la ley nacional va a ser reformada, y lo dicen los especialistas, lo dice la reciente ley ómnibus sancionada, el modelo sobre el cual estamos tomando algunos ejes, va a ser cambiado, pero también debemos reconocer que algunos regímenes provinciales tenemos algunos conceptos que necesariamente con asistencia o no del estado nacional debemos debatir” agregó.
Sobre la situación en Formosa dijo que “Concretamente tengo pleno conocimiento de la reforma de esta provincia, que ha generado la corrida de las edades jubilatorias, de los casi 130 regímenes que hay en el país, Formosa como Entre Ríos son de las pocas provincias que conservaban edades jubilatorias por debajo de los 60-65 años. Diría que era un tema que debía revisarse”.
“En cuanto a un componente que me parece esencial, que logró preservar la reforma de Formosa, es la preservación del 82%, el cambio de redacción del artículo ha provocado serios inconvenientes en la interpretación.
Desde lo académico puedo decir que la base de la sustitución se ha mantenido, entre la formula nueva de cálculo y el complemento de la ley, estamos convencidos que este 82% en Formosa no ha sido alterado ni modificado. Nos lleva a celebrar esta situación, porque es el piso que ha garantizado a los jubilados provinciales”.
Sobre las presentaciones judiciales que interpusieron algunos gremios en la provincia, opinó que “No hay que agotar el espacio de consenso y diálogo, lo peor que le puede pasar a la seguridad social es que se fracture el dialogo. Si en algún momento por una coyuntura política se debió tomar una decisión, luego hay que recuperar el debate y el dialogo, y garantizar la sustentabilidad de los sistemas previsionales”.
Finalmente dijo que “También hay que sacarse de la cabeza que el Estado es infinito y puede pagar enteramente las prestaciones que se nos ocurran, tenemos que decir cómo y con que las vamos a pagar, tenemos que garantizar no descender los niveles de cobertura, y creo que en esta provincia se garantiza”.
ALC
Elias, quien se encuentra en Formosa participando de un encuentro de abogados, es actualmente presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia de Entre Ríos.
“ Todo lo que se está haciendo en este año no deja de tener cierta transitoriedad, el estado nacional nos está pidiendo que miremos la ley nacional para adaptar nuestras legislaciones provinciales, tomando como modelo la ley nacional” opinó el funcionario.
“Digo que es transitorio porque la ley nacional va a ser reformada, y lo dicen los especialistas, lo dice la reciente ley ómnibus sancionada, el modelo sobre el cual estamos tomando algunos ejes, va a ser cambiado, pero también debemos reconocer que algunos regímenes provinciales tenemos algunos conceptos que necesariamente con asistencia o no del estado nacional debemos debatir” agregó.
Sobre la situación en Formosa dijo que “Concretamente tengo pleno conocimiento de la reforma de esta provincia, que ha generado la corrida de las edades jubilatorias, de los casi 130 regímenes que hay en el país, Formosa como Entre Ríos son de las pocas provincias que conservaban edades jubilatorias por debajo de los 60-65 años. Diría que era un tema que debía revisarse”.
“En cuanto a un componente que me parece esencial, que logró preservar la reforma de Formosa, es la preservación del 82%, el cambio de redacción del artículo ha provocado serios inconvenientes en la interpretación.
Desde lo académico puedo decir que la base de la sustitución se ha mantenido, entre la formula nueva de cálculo y el complemento de la ley, estamos convencidos que este 82% en Formosa no ha sido alterado ni modificado. Nos lleva a celebrar esta situación, porque es el piso que ha garantizado a los jubilados provinciales”.
Sobre las presentaciones judiciales que interpusieron algunos gremios en la provincia, opinó que “No hay que agotar el espacio de consenso y diálogo, lo peor que le puede pasar a la seguridad social es que se fracture el dialogo. Si en algún momento por una coyuntura política se debió tomar una decisión, luego hay que recuperar el debate y el dialogo, y garantizar la sustentabilidad de los sistemas previsionales”.
Finalmente dijo que “También hay que sacarse de la cabeza que el Estado es infinito y puede pagar enteramente las prestaciones que se nos ocurran, tenemos que decir cómo y con que las vamos a pagar, tenemos que garantizar no descender los niveles de cobertura, y creo que en esta provincia se garantiza”.
ALC