Pesar por el fallecimiento de Tito Robles
Se reiteraron las muestras de pesar a poco de conocerse la infausta noticia del fallecimiento del profesor Alberto Omar “Tito” Robles , un apasionado del deporte que recreó amistades desde su actividad personal así como las enseñanzas y orientaciones que brindaba a las nuevas generaciones de formoseños. Su último desempeño profesional fue como Director de Relaciones Comunitarias y coordinador de la colonia de vacaciones del Paraíso de los Niños.
Sobre todo, sobresalía la motivación que transmitía en quienes llegados desde el interior o desde los distintos barrios de esta ciudad , participaban de una variada y positiva agenda de labor que incluía desde la práctica de los más variados deportes, pasando por la natación y la recreación en el Parque Infantil Paraíso de los Niños.
Su misión, que indudablemente se va a extrañar también entre quienes han sido sus superiores y compañeros de tareas, era abarcadora ya que volcaba todo su caudal de conocimientos en lo atinente al valor de las practicas gimnásticas y a lo que tiene relación con el respeto, la disciplina, el compañerismo y la amistad.
Robles cumplió una misión ponderable a favor de la niñez y la adolescencia en la orientación deportiva y el comportamiento social asi como también en la necesidad de apelar al conocimiento de la provincia y sus pobladores para fortalecer la identidad cultural propia y la pasión formoseña.
La muerte de Robles impactó, asimismo, en el ámbito de las instituciones deportivas privadas de esta capital y del interior donde se ganó el respeto y el cariño colectivo por su personalidad siempre abierta al diálogo y a la enseñanza lo que ponía en evidencia sus profundas cualidades docentes y una calidad humana que revela las razones por la que el lugar que deja vacío será motivo de honda tristeza.
Por sólo señalar algunos aspectos sobresalientes de su vida profesional, vale destacar, que en 1976 se creó la asociación formoseña de futbol de salón con Ismael y Aníbal Alvarenga, y Robles fue llamado a integrar los cuerpos técnicos de las distintas selecciones formoseñas que participaron de diferentes torneos regionales y nacionales.
Trabajó tanto en el Club Sportivo Patria como Sol de América como preparador físico, en el colegio Don Bosco donde fue profesor de varias generaciones, además, desarrolló tareas en la escuela de futbol de Cándido, Rìos ya desaparecido.
En los últimos años de su vida, era el coordinador en la provincia de los Juegos Evita, responsable de toda la delegación formoseña en Mar del Plata, donde se ganó el afecto y el cariño de niños y jóvenes que compartieron con él grandes experiencias de vida en el deporte.
Sobre todo, sobresalía la motivación que transmitía en quienes llegados desde el interior o desde los distintos barrios de esta ciudad , participaban de una variada y positiva agenda de labor que incluía desde la práctica de los más variados deportes, pasando por la natación y la recreación en el Parque Infantil Paraíso de los Niños.
Su misión, que indudablemente se va a extrañar también entre quienes han sido sus superiores y compañeros de tareas, era abarcadora ya que volcaba todo su caudal de conocimientos en lo atinente al valor de las practicas gimnásticas y a lo que tiene relación con el respeto, la disciplina, el compañerismo y la amistad.
Robles cumplió una misión ponderable a favor de la niñez y la adolescencia en la orientación deportiva y el comportamiento social asi como también en la necesidad de apelar al conocimiento de la provincia y sus pobladores para fortalecer la identidad cultural propia y la pasión formoseña.
La muerte de Robles impactó, asimismo, en el ámbito de las instituciones deportivas privadas de esta capital y del interior donde se ganó el respeto y el cariño colectivo por su personalidad siempre abierta al diálogo y a la enseñanza lo que ponía en evidencia sus profundas cualidades docentes y una calidad humana que revela las razones por la que el lugar que deja vacío será motivo de honda tristeza.
Por sólo señalar algunos aspectos sobresalientes de su vida profesional, vale destacar, que en 1976 se creó la asociación formoseña de futbol de salón con Ismael y Aníbal Alvarenga, y Robles fue llamado a integrar los cuerpos técnicos de las distintas selecciones formoseñas que participaron de diferentes torneos regionales y nacionales.
Trabajó tanto en el Club Sportivo Patria como Sol de América como preparador físico, en el colegio Don Bosco donde fue profesor de varias generaciones, además, desarrolló tareas en la escuela de futbol de Cándido, Rìos ya desaparecido.
En los últimos años de su vida, era el coordinador en la provincia de los Juegos Evita, responsable de toda la delegación formoseña en Mar del Plata, donde se ganó el afecto y el cariño de niños y jóvenes que compartieron con él grandes experiencias de vida en el deporte.