Mayans: “El presupuesto 2016 tiene muy bajo nivel de cumplimiento”
El senador peronista por Formosa Miguel Mayans fue uno de los parlamentarios asistentes en el Consejo Federal de Inversiones donde mandatarios provinciales discutieron aspectos relacionados con el proyecto de presupuesto nacional para 2017 en procura de consensuar posturas para ser propuestas a ambas cámaras del Congreso Nacional de la que participó el gobernador Gildo Insfrán.
En ese marco, dijo que el presupuesto 2016 tuvo un muy bajo nivel de cumplimiento, a 9 meses de ejecución, para marcar el valor de la decisión de crear una comisión integrada por senadores, diputados y ministros de Economía provinciales para elaborar un documento teniendo en cuenta el análisis del proyecto elevado al Congreso y especialmente lo referido al impuesto del cheque, los Aportes del Tesoro Nacional ATN y la situación de las Cajas de Previsión Social no transferidas por 13 provincias.
También se incluye en la agenda lo referido al fondo de convergencia, programa de desendeudamiento de provincias, modificación eventual del impuesto a las ganancias y su impacto en la coparticipación federal de impuestos, ley de responsabilidad fiscal y fondo sojero, entre otros temas.
“En el presupuesto uno de los problemas centrales es como afecta la baja de recursos para las provincias que están estimados en casi 38 mil millones de pesos. De principio estamos viendo como compensarlos. El argumento es que están en baja algunos impuestos como el impuesto del 15%, las retenciones que afectó duramente, y se habla de otro 5%, además la suba del mínimo no imponible. En esos rubros que afectó a los ingresos provinciales, son recursos que las provincias ya no contarán” explicó el legislador.
Añadió que “Vemos que del presupuesto 2016 todo lo que está presupuestado tiene un muy bajo nivel de cumplimiento, tiene una sub ejecución en rubros de educación, salud, inversión pública en algunos casos que no llega al 30%. Son programas que afectan a las provincias, que están de cumplimiento obligatorio por parte del gobierno nacional, no puede hacerse el desentendido. Al tener el presupuesto nacional, se hace una acción provincial, hay programas que hace 9 meses del ejercicio 2016 que están parados, y provincias que tienen la obra pública parada”.
“Lo que vemos es que acá hay una especie de fanatismo sectorial que no tiene nada que ver con la concepción federal que debe tener un gobierno nacional. Se presentaron obras para Jujuy y provincia de Buenos Aires, algo absolutamente parcial, por eso estamos trabajando en forma conjunta los senadores con diputados para establecer pautas en las planillas que estaban en el presupuesto plurianual 2016-2018 como establece la ley de administración financiera y vamos a ratificar ese plan plurianual en el presupuesto 2017”, agregó.
Dijo Mayans que “queremos un presupuesto federal, porque si se escribe un plan de gasto y después la Nación sectoriza el plan de gastos, eso da lugar a demandas por parte de las provincias afectadas”.
Por último señaló que es preocupante el crecimiento de materia de deuda, hay provincias que tienen problemas, la nuestra lo tiene resuelto”.
En ese marco, dijo que el presupuesto 2016 tuvo un muy bajo nivel de cumplimiento, a 9 meses de ejecución, para marcar el valor de la decisión de crear una comisión integrada por senadores, diputados y ministros de Economía provinciales para elaborar un documento teniendo en cuenta el análisis del proyecto elevado al Congreso y especialmente lo referido al impuesto del cheque, los Aportes del Tesoro Nacional ATN y la situación de las Cajas de Previsión Social no transferidas por 13 provincias.
También se incluye en la agenda lo referido al fondo de convergencia, programa de desendeudamiento de provincias, modificación eventual del impuesto a las ganancias y su impacto en la coparticipación federal de impuestos, ley de responsabilidad fiscal y fondo sojero, entre otros temas.
“En el presupuesto uno de los problemas centrales es como afecta la baja de recursos para las provincias que están estimados en casi 38 mil millones de pesos. De principio estamos viendo como compensarlos. El argumento es que están en baja algunos impuestos como el impuesto del 15%, las retenciones que afectó duramente, y se habla de otro 5%, además la suba del mínimo no imponible. En esos rubros que afectó a los ingresos provinciales, son recursos que las provincias ya no contarán” explicó el legislador.
Añadió que “Vemos que del presupuesto 2016 todo lo que está presupuestado tiene un muy bajo nivel de cumplimiento, tiene una sub ejecución en rubros de educación, salud, inversión pública en algunos casos que no llega al 30%. Son programas que afectan a las provincias, que están de cumplimiento obligatorio por parte del gobierno nacional, no puede hacerse el desentendido. Al tener el presupuesto nacional, se hace una acción provincial, hay programas que hace 9 meses del ejercicio 2016 que están parados, y provincias que tienen la obra pública parada”.
“Lo que vemos es que acá hay una especie de fanatismo sectorial que no tiene nada que ver con la concepción federal que debe tener un gobierno nacional. Se presentaron obras para Jujuy y provincia de Buenos Aires, algo absolutamente parcial, por eso estamos trabajando en forma conjunta los senadores con diputados para establecer pautas en las planillas que estaban en el presupuesto plurianual 2016-2018 como establece la ley de administración financiera y vamos a ratificar ese plan plurianual en el presupuesto 2017”, agregó.
Dijo Mayans que “queremos un presupuesto federal, porque si se escribe un plan de gasto y después la Nación sectoriza el plan de gastos, eso da lugar a demandas por parte de las provincias afectadas”.
Por último señaló que es preocupante el crecimiento de materia de deuda, hay provincias que tienen problemas, la nuestra lo tiene resuelto”.