Ultimas Noticias

Ibáñez expuso pormenores de reunión de gobernadores por presupuesto 2017

Se pretende modificar la compensación salarial docente, lo cual hará disminuir enormemente la mejora en los ingresos

El ministro de Economía, Jorge Ibáñez explicó pormenores surgidos en el marco de reunión donde gobernadores, entre ellos el doctor Gildo Insfran, y legisladores nacionales, analizaron el proyecto de ley del Presupuesto nacional 2017.

Se refirió a lo abordado en la sede del Consejo Federal de Inversiones, donde varios mandatarios plantearon la necesidad de que el gobierno nacional evite la discrecionalidad a la hora de distribuir fondos del tesoro nacional (ATN), entre otros puntos.

Reveló que Insfrán mostró especial preocupación en la compensación salarial docente con la cual hay diferencias con Nación, y la necesidad de la garantía de financiamiento de las cajas de jubilación no transferidas a Nación, para trece provincias.

“Son cinco o seis puntos comunes a todas las jurisdicciones, y después cada provincia tiene particularidades de controlar que sus obras, sus cajas, los temas de financiamiento educativo estén. Los temas generales: impuesto al cheque, los Aportes del Tesoro Nacional ATN y la situación de las Cajas de Previsión Social no transferidas por 13 provincias” señaló el funcionario.

Dijo que durante la reunión, “Los gobernadores plantearon la posibilidad de evitar la discrecionalidad de los fondos de ATN que en este primer semestre se dio favoreciendo a algunas jurisdicciones”.

Recordó el ministro de Economía que “El impuesto al cheque el 70% es para el Estado nacional y el 30% restante coparticipamos todos con el estado nacional, por lo tanto las provincias coparticipamos el 15% nomás.

El programa federal de desendeudamiento es una preocupación muy grande de las provincias que mantienen deudas con el Estado Nacional, que han sido reprogramadas, nosotros estamos al margen”.

“La garantía de financiamiento de las cajas de jubilación no transferidas a Nación, somos 13 provincias, tenemos convenio con Anses por el cual va auditando los gastos y remite los fondos. Esto no fue reglamentado, entonces no hay ninguna garantía, hay años que funcionó, otros no. Este año funcionó, lo que se trata es que quede reglamentado” precisó.

Agregó además que “el análisis de que las metas fiscales del presupuesto 2017 no son tan fáciles de alcanzar, son metas demasiado optimistas, cuando vemos las metas fijadas, como por ejemplo una meta de inflación descendente de una banda de 12 al 17% es súper optimista. Y crecer un 3.5 el PBI será una recuperación de la economía, por la inversión, según lo que nos dicen, pero no lo tenemos muy claro hoy”.

Señaló que particularmente en Formosa “nos preocupan las obras para la provincia, el gobernador Gildo Insfrán hizo mucho hincapié en la compensación salarial docente, la ley de financiamiento educativo”, exponiendo que “si bien hay un parámetro, hay una discusión actual de cómo se debe abonar eso”. Refirió a que el ministro de Educación nacional, Esteban Bullrich quiere destinar estas cifras no como una asignación especial por cargo como se pagó siempre, sino que lo abonaría por DNI, por persona, lo cual hace disminuir enormemente la mejora salarial. Como no está claro, debemos discutirlo”.

“El gobernador Insfrán marcó que no sea una partida global dentro del presupuesto de ANSES, sino que tenga alguna garantía de que será distribuida entre las provincias, conforme a tales parámetros, es decir una reglamentación de estas dos cosas” destacó.





Opinó Ibáñez que “en el segundo semestre tiene que ponerse en marcha la locomotora, y tenemos que ser las provincias eficientes en llamados a licitaciones, en un rubro tan delicado como construcción de viviendas, que es el que más mano de obra toma. Hubo que reconvertir planes de viviendas, que si Dios quiere estarán pronto en marcha. Creo que vamos a avanzar bien”.