Ultimas Noticias

El Potrillo: capacitación para agentes de salud

Se resaltó la importancia de difundir entre las personas hábitos saludables, entre ellas la buena alimentación

En la localidad de El Potrillo del oeste provincial, agentes de salud formaron parte esta semana de una jornada de capacitación en la que se destacó la necesidad de difundir en la comunidad buenos hábitos de nutrición, específicamente la posibilidad de consumir frutos regionales como parte de la dieta diaria.

La organización y exposición de las temáticas estuvo a cargo de un equipo de profesionales del hospital El Potrillo, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano provincial. Es importante tener en cuenta que el sistema público de salud es el único prestador de salud en la zona.

El encuentro contó con la participación de agentes sanitarios y otros profesionales que se desempeñan a diario en diferentes servicios del mencionado nosocomio y, por medio de labores en terreno, en las comunidades originarias ubicadas en las cercanías.

Entre las temáticas abordadas, se resaltó “la importancia de difundir entre los pacientes y hacer llegar a cada una de las personas, hábitos saludables para el cuidado de la salud y, de esta manera, profundizar en la prevención de distintas enfermedades”.

“Cuidar nuestra salud requiere de esos hábitos, sencillas prácticas que aplicadas a nuestra vida cotidiana nos previenen de enfermedades. Pero, también, es necesario que mantengamos todos los días una alimentación saludable”, explicaron los expositores.

Acerca de la alimentación sana, recordaron que “debe incluir una dieta variada, evitando los azúcares y grasas; así como tomar abundante agua todos los días, especialmente cuando se presentan las jornadas de altas temperaturas con intenso calor”.



Comer sano



Parte de las exposiciones consistieron en detallar sencillas recomendaciones para ser difundidas entre los pacientes, apuntando a lograr una alimentación sana a diario. Entre ellas: distribuir los alimentos en 4 comidas principales y 2 colaciones; moderar el tamaño de las porciones.

Además de consumir por día 2 frutas y 3 porciones de verduras de todo tipo y color, preferentemente crudas; en el almuerzo y en la cena, incluir en la mitad del plato verduras y comer de postre una fruta.

En esa línea, recordaron que la alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente. Alimentarse saludablemente, además de mejorar la calidad de vida en todas las edades, ha demostrado colaborar en la prevención del desarrollo de enfermedades.



Entre ellas la obesidad, diabetes, enfermedades cardio y cerebrovasculares, hipertensión arterial, dislipemia, osteoporosis, algunos tipos de cáncer, anemia e infecciones.