Ultimas Noticias

Charlas de prevención del vector del dengue con estudiantes y adultos mayores


Un centenar de alumnos del barrio 2 de Abril y adultos mayores del Mariano moreno recibieron recomendaciones y cuidados personales para evitar estas enfermedades

En la Escuela secundaria Técnica 5 del barrio 2 de Abril y en la Casa de la Solidaridad del Mariano Moreno, se realizaron en la mañana de ayer nuevas charlas informativas sobre prevención del vector del dengue, chikungunya y zika, como parte de un cronograma de encuentros que semanalmente se concretan en distintos puntos de esta capital y el interior.
En la mencionada institución educativa se contó con la participación de cerca de un centenar de alumnos de diferentes niveles; mientras que en la Casa de la solidaridad formaron parte alrededor de 50 abuelos que a diario concurren a este lugar destinado a lograr una mayor socialización de los adultos mayores.
Acerca de las charlas, se recordó que se lleva adelante una permanente coordinación entre las áreas de Salud y Educación, para llegar en las escuelas a los alumnos de diversas edades; al igual que se trabaja con los adultos mayores en las Casas de la solidaridad.
En cuanto a las temáticas, se reveló que sirviéndose de estrategias didácticas el grupo de especialistas concreta las exposiciones que apuntan a difundir hábitos cotidianos para evitar la presencia en el hogar del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, chikungunya y zika.

Recomendaciones

Entre los recomendaciones, se explica que es necesario eliminar los objetos y lugares que puedan convertirse en sitios proclives en donde el mosquito Aedes aegypti (vector de las mencionadas enfermedades) pueda depositar sus huevos y reproducirse.
Para ello, se debe desechar de los patios y sus alrededores todos los recipientes que no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros).
También, debe evitarse que se acumule agua en aquellos objetos que se utilizan diariamente, tapándolos herméticamente, colocándolos boca abajo o bajo techo como los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes. Los patios, jardines y terrenos baldíos deben mantenerse desmalezados y limpios.
Por otra parte, diariamente, deben limpiarse cepillando las paredes y cambiándose el agua de los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas; es necesario también limpiar periódicamente con agua caliente las canaletas y rejillas y clorar o mantener vacías las piletas de natación.

Cuidados

Otra medida esencial es proteger el cuerpo de la picadura de este insecto, por ello se recomienda aplicarse repelente, teniendo en cuenta que debe ser renovado cada tres horas ya que sus efectos duran por este periodo de tiempo.
Además, es importante colocar en puertas y ventanas telas mosqueras para evitar el ingreso de este insecto adentro de las viviendas, utilizar mosquiteros y aplicar en los ambientes insecticidas en spray o aerosol, espirales o tabletas