Campaña contra el vector del Dengue
Salud recuerda que las medidas preventivas en el hogar, son la clave para evitar los criaderos del mosquito vector de esta enfermedad
Este miércoles se concretará una jornada más de rociados, fumigaciones y descacharrizados, como también amplios trabajos de promoción y concientización en domicilios particulares y en otros distintos puntos capitalinos para evitar la presencia y proliferación de este insecto, vector del dengue, zika y chikungunya.
Dichas acciones tendrán lugar en numerosos barrios y sectores de nuestra ciudad. Desde la cartera de salud se informó que entre ellos serán alcanzados: San Francisco, Jardines de América, La Pilar, Juan Domingo Perón, Itatí I y II, San Antonio I y II, Lisbel Rivira, Urbanización España, Evita, San Juan I y II, 2 de Abril, La Paz, Juan Manuel de Rosas, Ibirá Pitá, Timbó I, Federación, Venezuela, Fontana, Independencia, Don Bosco, San José Obrero, San Pío X, Lote 4, Villa Jardín, Bernardino Rivadavia, Lote 15, Villa Hermosa, San Martín Norte y Sur, San Miguel, Militar, Independencia, Emilio Tomás, El Resguardo, La Floresta, Villa
Se recuerda que el cumplimiento de los cuidados difundidos a diario harán posible evitar el dengue, chikungunya y zika; enfermedades transmitidas de una persona infectada a otra por medio de la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Es imprescindible que diariamente, tanto en días cálidos como frescos y fríos, se eliminen todos los recipientes y espacios naturales que forman paredes y que puedan contener agua limpia acumulada donde el insecto pueda criarse; ya que estos son los lugares que prefiere para habitar, poner sus huevos y procrearse.
Medidas preventivas fundamentales
Para evitar la formación de nuevos criaderos, se recomienda a los vecinos eliminar o tratar debidamente todos los recipientes contenedores de agua. También limpiar canaletas, tejados, sumideros, rejillas, desagües y cualquier lugar similar.
Otras de las medidas que deben cumplirse son: desmalezar y limpiar patios, jardines y espacios verdes de los alrededores concurridos por las personas; tapar herméticamente recipientes como: tanques, cisternas, aljibes, tambores y otros tipos de depósitos; colocar boca abajo o bajo techo: baldes, tachos, frascos, entre otros.
También se deben lavar y limpiar cada día bebederos y comederos de animales domésticos y mascotas; limpiar y cambiar diariamente el agua de floreros y portamacetas; rellenar o tapar huecos, agujeros y pozos que se encuentre en la tierra, paredes, troncos y otros objetos; hacer que sea optimo el drenaje de las macetas para que el agua no se estanque.
Las múltiples tareas preventivas deben realizarse especialmente en las viviendas, sitios de trabajo y otros espacios en los que las personas desarrollan sus actividades, ya que este insecto posee hábitos domiciliarios.