Activan gran operativo de seguridad para cuidar a los jóvenes que reciben la primavera
Desde las últimas horas el ministerio de Gobierno, Justicia y Trabajo activó un mayor despliegue de recursos humanos y estrictos operativos de diferentes esferas del estado provincial y municipios, a fin de resguardar la seguridad de los miles de jóvenes que por estas fechas se movilizan para recibir la primavera.
Sobre todo se pone especial atención en los campings, complejos y accesos públicos, además del control en las casas quintas privadas (ya se dialogo con los propietarios al efecto), y también en el interior donde se cuentan con espacios al aire libre acondicionados para este tipo de eventos, como en Herradura, El Colorado, Villa Dos Trece, Ibarreta, entre otros.
Además de reforzar las guardias comunes, se realizarán controles de alcotest, seguridad en los vehículos, ante la movilización de muchísimos chicos, quienes optan por reunirse en diferentes sitios de la ciudad y zonas aledañas, algo que se podrá apreciar en sectores apropiados para el recreo al aire libre.
Si bien las autoridades del gobierno provincial junto a los mismos jóvenes del secundario organizados en la Federación de Centros de Estudiantes Secundarios (FeCES), acordaron un amplio programa de prevención desde el mismo inicio de este mes, a fin de que se vivan jornadas festivas y puedan disfrutar sanamente del programa de esparcimiento de septiembre, para jornadas como la de hoy se amplían los controles integrales.
La cartera de Gobierno, Justicia y Trabajo dispuso que la Policía de la Provincia brinde una completa cobertura a las reuniones que se realicen en lugares públicos y quintas privadas a fin de evitar el consumo de alcohol por parte de los jóvenes, como también para prevenir cualquier situación no deseada. También estarán disponibles las ambulancias del SIPEC para actuar ante cualquier emergencia.
Asimismo, se estarán llevando a cabo controles intensivos en la vía pública, además en las rutas con los operativos policiales, enfatizando en todo lo que sea prevención para evitar accidentes a causa del alcohol y el excedo de velocidad.
Camping y otros controles
El operativo también estará centrado en los accesos a la ciudad teniendo en cuenta que la mayoría de los jóvenes se dirigen a lugares en las afueras ya sea para fiestas o el tradicional pic-nic de primavera, además de los sitios donde estos se concentran, que en el caso del interior se coordina con las intendencias.
Desde ya se ratificó que está prohibido el acceso de bebidas alcohólicas a estos sitios donde se reúnen los chicos, y que serán férreos los controles de alcoholemia y documentaciones en los transportes, los cuales también podrán ser requisados. También en las mismas rutas y zonas de alta afluencia en el tránsito, se activarán operativos para organizar que el tráfico se haga de manera segura, además de disponerse de personal para guiar a los chicos y hacerles recomendaciones.
Limite de alcohol
Se advirtió que si bien el límite de tolerancia de alcohol es de 0,5% por litro de sangre, se pretende que sea del 0%. El test se realiza a los conductores de vehículos, y en caso de dar positivo, se labra el acta de infracción y se solicita al acompañante que se haga cargo del vehículo. En caso de manejar solo, directamente deberá salir de circulación.
Es importante tener en cuenta los valores y la acción de la alcoholemia para medir el riesgo que significa una persona alcoholizada al volante: entre 0,2 y 0,5% se altera la valoración del riesgo, disminuye la autocrítica, se sobrevaloran las capacidades y se tiene una apreciación incorrecta de la velocidad. Superando el 0,5% la conducción está prohibida, pues ya predomina la sensación de euforia y no se toma conciencia de los peligros reales que se corren y se hacen correr a los demás. A medida que el porcentaje asciende, ya se encuentran síntomas claros de intoxicación, los reflejos llegan a perturbarse y puede haber trastornos de equilibrio y de la marcha, llegando en ocasiones a la pérdida de conciencia.