Se renueva desde este lunes otra semana de amplios trabajos preventivos contra el dengue
Las múltiples acciones abarcarán diariamente domicilios particulares y espacios públicos en distintos sectores capitalinos
Este lunes se inicia un nuevo ciclo de tareas contra el vector del dengue, chikungunya y zika. Esta campaña es llevada adelante sin interrupciones por el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia con el objetivo de prevenir las enfermedades transmitidas de una persona a otra por medio de la picadura del mosquito Aedes aegypti.
En tal sentido, agentes y brigadistas sanitarios concretarán acciones de fumigación, rociados, abatización de recipientes contenedores de agua y descacharrizados en distintos barrios de nuestra ciudad. Asimismo, se promocionará la concientización de los cuidados necesarios que deben concretarse en los hogares.
En la jornada, las actividades mencionadas se desplegarán en los hogares, en la vÃa pública y espacios verdes de los barrios: Villa La Pilar, Obrero, Santa Rosa, Villa Hermosa, Covifol, Fontana, Guadalupe, 7 de Noviembre, Parque Urbano I y II, Libertad, San Isidro Labrador, Itatà I y II, Evita, San Juan I y II, 2 de Abril, La Paz, Juan Manuel de Rosas, Ibirá Pitá, BalbÃn, Facundo Quiroga, Villa Lourdes, Vial, San Pedro, San Francisco, Independencia, Don Bosco, San Pio X, San José Obrero, Lote 4, Villa JardÃn, Bernardino Rivadavia, Lote 15, San MartÃn Sur y Norte, San Miguel, Militar, Fleming y San AgustÃn.
Continuar con medidas domiciliarias
La cartera sanitaria recuerda una vez más que el dengue, e igualmente la fiebre chikungunya y la fiebre zika son enfermedades virales transmitidas de una persona infectada a otra, por medio de la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otras personas les transmite la enfermedad.
Para evitar que esto ocurra, es fundamental que la comunidad trabaje diariamente desde sus casas y en los alrededores (patios, veredas, calles, terrenos baldÃos cercanos) eliminando cualquier tipo de recipiente o partes de estos que puedan formarse como criaderos de este insecto.
Esta especie de mosquito tiene hábitos domiciliarios. Le gusta vivir preferentemente en las casas y áreas cercanas donde encuentra objetos que tienen agua limpia en su interior. Por lo tanto, para evitar que se aloje en nuestros hogares y se reproduzca, es necesario destruir por completo todo espacio que pueda convertirse en un lugar apto para su vivienda.
Las brigadas sanitarias trabajan de manera intensiva todos los dÃas del año recorriendo extensos sectores; sin embargo, desde el área de salud se insiste en que la prevención es una tarea de todos que debemos cumplimentar diariamente, en especial en las casas y lugares donde habitualmente realizamos nuestras actividades.
Aun en los dÃas frescos y frÃos se precisa de la responsabilidad de la comunidad para evitar la presencia del Aedes aegypti, ya que este mosquito sobrevive a bajas temperaturas. Al tiempo se recalca que dicha prevención debe acentuarse en los dÃas más cálidos y de alta humedad, ya que reúnen las caracterÃsticas más favorables para la reproducción y proliferación de este insecto.
Este lunes se inicia un nuevo ciclo de tareas contra el vector del dengue, chikungunya y zika. Esta campaña es llevada adelante sin interrupciones por el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia con el objetivo de prevenir las enfermedades transmitidas de una persona a otra por medio de la picadura del mosquito Aedes aegypti.
En tal sentido, agentes y brigadistas sanitarios concretarán acciones de fumigación, rociados, abatización de recipientes contenedores de agua y descacharrizados en distintos barrios de nuestra ciudad. Asimismo, se promocionará la concientización de los cuidados necesarios que deben concretarse en los hogares.
En la jornada, las actividades mencionadas se desplegarán en los hogares, en la vÃa pública y espacios verdes de los barrios: Villa La Pilar, Obrero, Santa Rosa, Villa Hermosa, Covifol, Fontana, Guadalupe, 7 de Noviembre, Parque Urbano I y II, Libertad, San Isidro Labrador, Itatà I y II, Evita, San Juan I y II, 2 de Abril, La Paz, Juan Manuel de Rosas, Ibirá Pitá, BalbÃn, Facundo Quiroga, Villa Lourdes, Vial, San Pedro, San Francisco, Independencia, Don Bosco, San Pio X, San José Obrero, Lote 4, Villa JardÃn, Bernardino Rivadavia, Lote 15, San MartÃn Sur y Norte, San Miguel, Militar, Fleming y San AgustÃn.
Continuar con medidas domiciliarias
La cartera sanitaria recuerda una vez más que el dengue, e igualmente la fiebre chikungunya y la fiebre zika son enfermedades virales transmitidas de una persona infectada a otra, por medio de la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otras personas les transmite la enfermedad.
Para evitar que esto ocurra, es fundamental que la comunidad trabaje diariamente desde sus casas y en los alrededores (patios, veredas, calles, terrenos baldÃos cercanos) eliminando cualquier tipo de recipiente o partes de estos que puedan formarse como criaderos de este insecto.
Esta especie de mosquito tiene hábitos domiciliarios. Le gusta vivir preferentemente en las casas y áreas cercanas donde encuentra objetos que tienen agua limpia en su interior. Por lo tanto, para evitar que se aloje en nuestros hogares y se reproduzca, es necesario destruir por completo todo espacio que pueda convertirse en un lugar apto para su vivienda.
Las brigadas sanitarias trabajan de manera intensiva todos los dÃas del año recorriendo extensos sectores; sin embargo, desde el área de salud se insiste en que la prevención es una tarea de todos que debemos cumplimentar diariamente, en especial en las casas y lugares donde habitualmente realizamos nuestras actividades.
Aun en los dÃas frescos y frÃos se precisa de la responsabilidad de la comunidad para evitar la presencia del Aedes aegypti, ya que este mosquito sobrevive a bajas temperaturas. Al tiempo se recalca que dicha prevención debe acentuarse en los dÃas más cálidos y de alta humedad, ya que reúnen las caracterÃsticas más favorables para la reproducción y proliferación de este insecto.