Atención de la salud en comunidad originaria
Se llevaron adelante distintas prestaciones dirigidas a controlar la salud de los vecinos de la zona
En la comunidad La Mocha del oeste provincial se realizó esta semana un nuevo operativo en terreno mediante el cual se concretaron acciones de atención primaria de la salud dirigidas a las familias, incluyendo consultas médicas, control de niños, vacunación y difusión de hábitos saludables.
La Mocha es una comunidad originaria que se encuentra ubicada a aproximadamente 8 kilómetros de distancia de El Potrillo, en el oeste de la geografía provincial. En el lugar residen varios grupos familiares que pertenecen a la etnia Wichí.
Como parte de la cobertura sanitaria, en la oportunidad un equipo interdisciplinario del hospital El Potrillo, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano formoseño, llevó adelante distintas prestaciones dirigidas a controlar la salud de las personas y, en los casos necesarios, detectar patologías de forma temprana.
Los coordinadores del operativo llevado a cabo en terreno detallaron que “nos acompañaron los vecinos. A lo largo de una mañana se procedió con exámenes médicos diversos, al igual que otras diferentes prestaciones y curaciones correspondientes a la especialidad de enfermería”.
Así como se aplicaron dosis de acuerdo a lo que establece el Calendario nacional de vacunación para cada una de las edades. Y en el marco de la Campaña de invierno 2016, se aplicaron las vacunas antigripales, antineumocócica y coqueluche,.
Con respecto a la cobertura sanitaria en la zona, desde el mencionado nosocomio se recordó que “la presente no es una visita aislada, sino que de forma constantemente y programada visitamos las distintas comunidades de nuestra área sanitaria de responsabilidad”.
Niños
Entre las distintas acciones, el equipo de profesionales concretó también variadas atenciones en pediatría dirigidas a controlar la salud de los niños de la comunidad y, en los casos necesarios, entregar la medicación y suplemento alimentario correspondiente, todo de forma totalmente gratuita para las familias.
De la misma manera, entre las prestaciones se completaron: controles del niño sano, antropometría (medición de peso y talla), aplicación de vacunas para las primeras edades; así como difusión de hábitos saludables entre los padres presentes.
En la comunidad La Mocha del oeste provincial se realizó esta semana un nuevo operativo en terreno mediante el cual se concretaron acciones de atención primaria de la salud dirigidas a las familias, incluyendo consultas médicas, control de niños, vacunación y difusión de hábitos saludables.
La Mocha es una comunidad originaria que se encuentra ubicada a aproximadamente 8 kilómetros de distancia de El Potrillo, en el oeste de la geografía provincial. En el lugar residen varios grupos familiares que pertenecen a la etnia Wichí.
Como parte de la cobertura sanitaria, en la oportunidad un equipo interdisciplinario del hospital El Potrillo, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano formoseño, llevó adelante distintas prestaciones dirigidas a controlar la salud de las personas y, en los casos necesarios, detectar patologías de forma temprana.
Los coordinadores del operativo llevado a cabo en terreno detallaron que “nos acompañaron los vecinos. A lo largo de una mañana se procedió con exámenes médicos diversos, al igual que otras diferentes prestaciones y curaciones correspondientes a la especialidad de enfermería”.
Así como se aplicaron dosis de acuerdo a lo que establece el Calendario nacional de vacunación para cada una de las edades. Y en el marco de la Campaña de invierno 2016, se aplicaron las vacunas antigripales, antineumocócica y coqueluche,.
Con respecto a la cobertura sanitaria en la zona, desde el mencionado nosocomio se recordó que “la presente no es una visita aislada, sino que de forma constantemente y programada visitamos las distintas comunidades de nuestra área sanitaria de responsabilidad”.
Niños
Entre las distintas acciones, el equipo de profesionales concretó también variadas atenciones en pediatría dirigidas a controlar la salud de los niños de la comunidad y, en los casos necesarios, entregar la medicación y suplemento alimentario correspondiente, todo de forma totalmente gratuita para las familias.
De la misma manera, entre las prestaciones se completaron: controles del niño sano, antropometría (medición de peso y talla), aplicación de vacunas para las primeras edades; así como difusión de hábitos saludables entre los padres presentes.