Ultimas Noticias

Refuerzan entrenamiento sobre reanimación cardio pulmonar

Con la presencia de más de 40 asistentes que fortalecieron sus conocimientos teóricos y prácticos

El ministerio de Desarrollo Humano provincial, brindó recientemente una amplia jornada de capacitación sobre RCP (Reanimación Básica Cardiopulmonar) destinada al personal de los centros de salud de la mencionada localidad y comunidades aledañas.

De la actividad participaron especialmente los agentes sanitarios de los efectores de salud de los barrios locales, además de los referentes de las distintas comunidades originarias y criollas residentes de esta área programática.

Participaron más de 40 agentes de salud, entre los que se contaron “de Lote 27, Lote 47, La Pantalla, Lote 42, 3 Pozos Bazán y Colonia Muñiz, que son comunidades originarias. También los de las comunidades La Bomba, Km 14 y Km 30 y de la comunidad criolla de Punta de Agua”, comentaron desde la dirección del nosocomio de Las Lomitas.

Este accionar formativo estuvo dividido en dos etapas temáticas. La primera en la que se trató la Reanimación Cardiopulmonar Básica Pediátrica, y la segunda para el tratamiento de las personas adultas, según indicaron los organizadores. Respecto a ello, explicaron que “las maniobras son distintas en cada caso y es por eso que la capacitación se desarrolló en dos segmentos”.

“Nuestro objetivo en cada uno de los casos, es decir, tanto en personas adultas como en el caso de la asistencia a los niños, es que los agentes fortalezcan sus conocimientos ya adquiridos y tengan las herramientas necesarias para brindar la asistencia adecuada. Además, que las técnicas aplicadas sean lo más efectivas posibles para garantizar así la mejor respuesta frente a estas situaciones que pueden presentarse”, insistieron los especialistas del equipo expositor.

En el transcurso de la charla, los expertos recordaron que la reanimación cardiopulmonar básica es el conjunto de maniobras que permiten si una persona está en situación de paro cardiorrespiratorio realizar, en consecuencia, una sustitución manual de las funciones respiratoria y circulatoria, tan significativas en los momentos siguientes al suceso.

Para una mejor comprensión de los asistentes, la charla fue acompañada por láminas explicativas, materiales audiovisuales y muñecos didactivos. “Porque esta no fue solo una capacitación teórica, sino también práctica. Es por eso que al contenido informativo le sumamos otros elementos que puedan favorecer el entendimiento de los participantes y que faciliten cada demostración”, agregaron.



Sobre el final del encuentro, desde la dirección del hospital se destacó que “estamos muy conforme con esta nueva jornada de capacitación. Es una más de las tantas que brinda nuestro ministerio a lo largo del año, en este caso sobre RCP, y que ha contado con una numerosa asistencia del personal de salud que ha prestado un gran interés en el tema para después volcarlo a su comunidad, apuntando siempre a dar las mejores respuestas a toda la comunidad”.