Ultimas Noticias

Para Basterra el actual modelo nacional “achica las posibilidades de desarrollo”

El diputado nacional Luis Eugenio Basterra tuvo expresiones críticas para con los ocho primeros meses de la actual gestión nacional, marcando sobre todo la escalada de la pobreza en el país, señalando que “va más allá del ingreso del individuo o la familia, sino como se está achicando la posibilidad de desarrollo del individuo”, afirmando que “los datos son elocuentes y producto de las decisiones políticas que ha tomado el actual gobierno”.
Expuso el divergencia de ese escenario con las políticas del peronismo que “permitió desarrollar un a formidable estructura educacional, de salud, de los servicios básicos, la de comunicación”, subrayando las más de 1200 escuelas y realización que han mejorado las condiciones de vida de miles de formoseños”.
Expuso como dato revelador que “pasamos de 40 mil toneladas de cemento consumidas en nuestra provincia por año en la década de los 90 a más de 110 mil toneladas en la década del 2010-2015. Esto da una demostración evidente de lo que significó la transformación profunda de nuestra estructura, con el sentido de que cada uno de estos niños no tenga la historia que la compañera que nos relató, que le significó tanta dificultad para poder llegar a realizarse ya no solo como madre sino ella como mujer, plenamente”.
 Basterra dijo que “además de reivindicar el número respecto de la caída de los salarios ponemos en evidencia lo que significa trabajar contra la pobreza estructural para el desarrollo, que es lo que ha hecho nuestro gobierno”.

Rumbo opuesto

Lamento el legislador que “la nación ha tomado un rumbo exactamente opuesto al que nosotros veníamos transitando. Y es que se prefirió que los sectores concentrados de la economía que no aportan al desarrollo de la nación, decidió pagar deuda sin revisar y a números y valores que no son los que corresponde”.
 Afirmo que la dirección elegida hizo que “los recursos que antes se asignaban al desarrollo de los argentinos, hoy está puesto en la concentración y en el pago externo. Y para ello tuvieron que recurrir a un instrumento para tratar de bajar el déficit”, subrayando que “como no ingresa plata por acá, porque lo transferimos a los sectores más poderosos, tenemos que incrementar las tarifas”. Indico que este tipo de decisiones “es la que estamos  padeciendo en Formosa y en todo el país. Les toca a los trabajadores, a la pequeña y a la mediana empresa, aportar para que pueda funcionar este país en un modelo de inequidad como no vimos en muchísimo tiempo”.
Para el legislador “es una responsabilidad poner ante la nación esta expresión de inequidad para que modifiquen el rumbo que viene llevando este gobierno. Nos está llevando a una encrucijada, a una confrontación, a que la tensión social se haga cada vez mayor”, advirtiendo que “tenemos memoria de cómo termina cuando existe esta tensión dentro de nuestra sociedad”. .
 Insistió en subrayar que “nosotros no somos de la teoría que cuando peor le va al país mejor para nosotros. Esa que fue la teoría de un radical, de (Ernesto) Sanz, cuando nosotros dejemos el gobierno, decía, que macana les va bien, no vamos a poder triunfar”.
Afirmo que “somos conscientes  que siempre es mejor que al pueblo le vaya bien, conduzca quien conduzca, y ojalá el presidente Macri se dé cuenta de los desaciertos que está llevando adelante y rectifique el rumbo para volver a transitar ese país de la equidad”.
 Lamento Basterra “cuando se anteponen intereses particulares por sobre el interés general,  es ir en la mala senda. Nuestro proyecto político es la antítesis de eso”, parafraseando a Juan Domingo Peron diciendo que “para nosotros primero la patria, segundo el movimiento y después los hombres. Eso es definitorio de cada una de las acciones que ha llevado adelante nuestro gobernador, quien jamás antepuso un solo aspecto personal”.
Considero oportuno hacer una “reivindicación para nuestro Gobernador ante todos los ataques que ha tenido últimamente, por la única decisión que reivindica su honor y el honor de su familia”.

Compromiso político

Sobre el final exhorto a los vecinos a que “profundicemos el compromiso político, incluso no solo con nuestra idea, con cualquier idea política que se exprese, porque de esa diversidad y el sentido del bien común vamos a construir lo que aquí en Formosa hacemos, este espacio amplio, abierto, que ha permitido que todas las elecciones vayamos creciendo en acompañamiento popular”. Entiende que “eso es la democracia, cuando se gana por el 74% (en referebcia al respaldo logrado por Insfran en los últimos comicios), incluye mucho más que a nosotros los peronistas, incluye a todo el campo de quienes piensan para bien de nuestra provincia”.
Por ello  destaco la necesidad de que “reivindiquemos el ejercicio de la política”, para advertir que “algunos se hacen los distraídos si son 9 o 30 mil los desaparecidos. Los desaparecidos son 30 mil y muchos más a los que les quebraron la cabeza con las ideas neoliberales”
Concluyo insistiendo en su prédica de “comprometernos con la política, es el camino para que las transformaciones se hagan en forma ordenada y respetando la necesaria paz y armonía que reina cada vez que gobierna el peronismo en la Argentina y que transforma al menor costo social y le da los mayores beneficios a su sociedad, con este modelo de inclusión que hemos venido transitando y que lo retomaremos en el año 2019”.-