Ultimas Noticias

Fortalecen prácticas de enseñanza de lengua indígena en la alfabetización de los niños

Con una importante participación de docentes indígenas de distintos puntos de la provincia, se puso en marcha un trayecto de formación específica a cargo de la Coordinación Provincial de Educación Intercultural Bilingüe.

Con dos sedes de trabajo en- Formosa y El Potrillo- ayer dio inicio la primera instancia de capacitación destinada a docentes indígenas que se desempeñan en escuelas de modalidad EIB de los niveles inicial y primario. Una nutrida concurrencia de docentes indígenas de la etnia Qom provenientes de las localidades de Misión Laishí, Mayor Villafañe, El Colorado, Misión Tacaaglé, Clorinda y del barrio Namqom, se convocó en las instalaciones de la Casa de la Artesanía para iniciar un trayecto formativo a cargo de los especialistas de la Coordinación Provincial de EIB. Igual situación se dio, en la localidad de El Potrillo, en el extremo oeste de la provincia donde se convocaron más de 60 docentes indígenas de la etnia wichi provenientes de distintas comunidades de la delegación Zonal Ramón Lista.

El espacio formativo en Lengua y Cultura Indígena es un trayecto

formativo específico diseñado por la Coordinación Provincial de EIB en articulación con la Coordinación Provincial de Formación Docente Continua, tiene como propósito empoderar a los docentes indígenas con herramientas conceptuales y metodológicas para la optimización de las prácticas de enseñanza de la lengua y cultura indígena en los procesos de alfabetización de los niños indígenas.

Este espacio formativo es parte del Plan Provincial de Formación Docente Continua y como tal pone en acto las líneas de políticas educativas provinciales en materia de desarrollo y fortalecimiento de la interculturalidad y de las lenguas indígenas de Formosa.

Como área curricular la lengua y cultura indígena constituye un pilar fundamental en la formación de los niños, no solo porque garantiza derechos culturales y lingüísticos, sino porque garantiza el pleno desarrollo de las capacidades.

Para esta formación específica están previstas cuatro instancias

presenciales y trabajos en las aulas con los niños, más una instancia de evaluación y acreditación. Durante las jornadas de trabajo los docentes indígenas, Qom en Formosa y Wichí en la sede de El Potrillo, estudiarán aspectos fundamentales de las dinámicas lingüísticas y revisarán estrategias didácticas y metodologías, así como los aspectos de participación institucional.

El objetivo es aportar herramientas que influyan directamente en el trabajo de aula con prácticas de enseñanza de calidad.