Estudiantes indígenas premiados en importante concurso literario
El martes, 9 de agosto, se realizó en las instalaciones de la EPES EIB
N°6 “Cacique Kanetori” de la localidad de Bartolomé de las Casas, la
entrega de premios del Concurso “Oralidad Escrita” destinado a
estudiantes secundarios del ciclo orientado y con el objetivo de
escribir en las lenguas indígenas de Formosa historias, cuentos y
leyendas que circulan en las comunidades. El concurso fue organizado por
la Fundación Abriendo Surcos de esta ciudad, el Colectivo Aty Saso de
Brasil, y la Coordinación Provincial de EIB del Ministerio de Cultura y
Educación de la Provincia de Formosa.
Los estudiantes que resultaron ganadores fueron los siguientes:
Por la lengua cultura Wichí: Primer Premio: Rodrigo Hilario-. COSR EIB
111 Lote 27- Las Lomitas. 6to año-Texto: Pelhay T’isan (el espíritu de
los cielos). Segundo Premio: Adriana Zigarán- Anexo El Chorro de la EPES
EIB 2- Ramón Lista-Texto: Häp ele 6to año. Tercer Premio: Maximiliano
Maidana- Anexo El Chorro de la EPES EIB 2- Ramón Lista-Texto: Pethay- Lä 4to año
Por la lengua cultura Pilagá: Primer Premio: Karen Maidana – Mañik- COSR EIB 221 Ensanche Norte. 5to año. Segundo Premio: Aranda, Raúl Matías – Na Materiales Qatara medio ambiente – COSR EIB 221 Ensanche Norte. 5to año.
Por la lengua cultura Qom: Primer Premio: Victor Danilo Claudio- Anexo
EPES EIB N°6 Campo de Aviación-Texto: So Uagyiga qata so lequiaga (el
zorro y la llovizna). 4to año. Segundo Premio: Eduardo Maza- EPES EIB N° 6- Bartolomé de las Casas. 5to año-Texto: Hipiagaecpi qat Aquiogoecpi
(Mariscadores y pescadores). Tercer Premio: Susy Gemalis Nuñez- EPES EIB N° 9- Laishí- 6to año-Texto: So wochen (el crispin).
Formosa es una provincia diversa, constituye un mosaico cultural donde
habitan los pueblos Qom, Pilagá y Wichí, esta diversidad fue asumida por
el estado Provincial, adoptando desde 1984 el pleno reconocimiento de
los pueblos originarios a través de la Ley Integral del aborigen N°
426/84, plexo legal pionero de la República Argentina, al formular un
reconocimiento igualitario y distinto a los pueblos originarios de
Formosa. En este contexto histórico y paradigmático, a través de la
Convocatoria Ibercultura Viva de Intercambio, creada para impulsar la
integración y el desarrollo de redes entre organizaciones culturales de
países iberoamericanos, en la cual la Fundación Abriendo Surcos, con
sede en Formosa Capital, de la República Argentina, y la Fundación
Colectivo Aty Saso, del Estado de Sao Paulo, de la República Federativa
del Brasil pusieron en marcha el Primer Concurso Literario “Oralidad
Escrita” de historias de los Pueblos Originarios dirigido a estudiantes
secundarios de Escuelas de Modalidad de EIB de la Provincia de Formosa,
movidos por el objetivo primordial de preservar la cultura inmaterial de
Latinoamérica transformándola en material por medio del escrito.
El evento contó con la presencia la Subsecretaria de Educación, Prof.
Analía Heizenreder, el Sr. Coordinador de delegados zonales, Gerardo
Martinez, la Sra. Directora de Coordinación de Personal Docente, Lic.
Nora González; el señor Coordinador de la Modalidad de EIB, Prof. Adrián
Aranda; la señora Delegada Zonal del Departamento Patiño, Patricia
Barbier; el Delegado Zonal de Las Lomitas, Vicente Martinez; la
directora de la EPES EIB N° 6 Mirian Zayas, directores de las escuelas
vecinas de nivel inicial y primario.
Asímismo estuvieron presentes el referente de Punto Cultura del
Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Diego Benhabib; la
Srita Daniela Landin en representación del Colectivo Aty Saso de Brasil;
el presidente de la Fundación “Abriendo Surcos” Manuel Ledesma, además
de autoridades del Ministerio de Cultura y Educación:
Participaron del acto de premiación invitados especiales del municipio
de Cmte. Fontana, Dirigentes, pastores y caciques de la comunidad además
de delegaciones de estudiantes y docentes de El Chorro, Las Lomitas, y
Ensanche Norte. La nutrida concurrencia participó de la presentación de
los ganadores y de varios números artísticos en los que los estudiantes
pusieron en valor el aprendizaje y la enseñanza de las lenguas
originarias en las escuelas secundarias de modalidad de EIB.
El Primer Premio del concurso consistió en la suma de 500 dólares, el
segundo premio una tablet y el tercer premio una mochila con material
didáctico.
Cabe mencionar que los textos producidos por los estudiantes
en lengua indígena y en español fueron evaluados por un jurado de
Docentes Indígenas referentes de los Pueblos Qom, Wichí y Pilagás,
Osvaldo Segovia (Wichi), Ismael Fernández y Ramona Giménez (Pilagas),
Beatriz Rodríguez y Jorge Justo (Qom).
N°6 “Cacique Kanetori” de la localidad de Bartolomé de las Casas, la
entrega de premios del Concurso “Oralidad Escrita” destinado a
estudiantes secundarios del ciclo orientado y con el objetivo de
escribir en las lenguas indígenas de Formosa historias, cuentos y
leyendas que circulan en las comunidades. El concurso fue organizado por
la Fundación Abriendo Surcos de esta ciudad, el Colectivo Aty Saso de
Brasil, y la Coordinación Provincial de EIB del Ministerio de Cultura y
Educación de la Provincia de Formosa.
Los estudiantes que resultaron ganadores fueron los siguientes:
Por la lengua cultura Wichí: Primer Premio: Rodrigo Hilario-. COSR EIB
111 Lote 27- Las Lomitas. 6to año-Texto: Pelhay T’isan (el espíritu de
los cielos). Segundo Premio: Adriana Zigarán- Anexo El Chorro de la EPES
EIB 2- Ramón Lista-Texto: Häp ele 6to año. Tercer Premio: Maximiliano
Maidana- Anexo El Chorro de la EPES EIB 2- Ramón Lista-Texto: Pethay- Lä 4to año
Por la lengua cultura Pilagá: Primer Premio: Karen Maidana – Mañik- COSR EIB 221 Ensanche Norte. 5to año. Segundo Premio: Aranda, Raúl Matías – Na Materiales Qatara medio ambiente – COSR EIB 221 Ensanche Norte. 5to año.
Por la lengua cultura Qom: Primer Premio: Victor Danilo Claudio- Anexo
EPES EIB N°6 Campo de Aviación-Texto: So Uagyiga qata so lequiaga (el
zorro y la llovizna). 4to año. Segundo Premio: Eduardo Maza- EPES EIB N° 6- Bartolomé de las Casas. 5to año-Texto: Hipiagaecpi qat Aquiogoecpi
(Mariscadores y pescadores). Tercer Premio: Susy Gemalis Nuñez- EPES EIB N° 9- Laishí- 6to año-Texto: So wochen (el crispin).
Formosa es una provincia diversa, constituye un mosaico cultural donde
habitan los pueblos Qom, Pilagá y Wichí, esta diversidad fue asumida por
el estado Provincial, adoptando desde 1984 el pleno reconocimiento de
los pueblos originarios a través de la Ley Integral del aborigen N°
426/84, plexo legal pionero de la República Argentina, al formular un
reconocimiento igualitario y distinto a los pueblos originarios de
Formosa. En este contexto histórico y paradigmático, a través de la
Convocatoria Ibercultura Viva de Intercambio, creada para impulsar la
integración y el desarrollo de redes entre organizaciones culturales de
países iberoamericanos, en la cual la Fundación Abriendo Surcos, con
sede en Formosa Capital, de la República Argentina, y la Fundación
Colectivo Aty Saso, del Estado de Sao Paulo, de la República Federativa
del Brasil pusieron en marcha el Primer Concurso Literario “Oralidad
Escrita” de historias de los Pueblos Originarios dirigido a estudiantes
secundarios de Escuelas de Modalidad de EIB de la Provincia de Formosa,
movidos por el objetivo primordial de preservar la cultura inmaterial de
Latinoamérica transformándola en material por medio del escrito.
El evento contó con la presencia la Subsecretaria de Educación, Prof.
Analía Heizenreder, el Sr. Coordinador de delegados zonales, Gerardo
Martinez, la Sra. Directora de Coordinación de Personal Docente, Lic.
Nora González; el señor Coordinador de la Modalidad de EIB, Prof. Adrián
Aranda; la señora Delegada Zonal del Departamento Patiño, Patricia
Barbier; el Delegado Zonal de Las Lomitas, Vicente Martinez; la
directora de la EPES EIB N° 6 Mirian Zayas, directores de las escuelas
vecinas de nivel inicial y primario.
Asímismo estuvieron presentes el referente de Punto Cultura del
Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Diego Benhabib; la
Srita Daniela Landin en representación del Colectivo Aty Saso de Brasil;
el presidente de la Fundación “Abriendo Surcos” Manuel Ledesma, además
de autoridades del Ministerio de Cultura y Educación:
Participaron del acto de premiación invitados especiales del municipio
de Cmte. Fontana, Dirigentes, pastores y caciques de la comunidad además
de delegaciones de estudiantes y docentes de El Chorro, Las Lomitas, y
Ensanche Norte. La nutrida concurrencia participó de la presentación de
los ganadores y de varios números artísticos en los que los estudiantes
pusieron en valor el aprendizaje y la enseñanza de las lenguas
originarias en las escuelas secundarias de modalidad de EIB.
El Primer Premio del concurso consistió en la suma de 500 dólares, el
segundo premio una tablet y el tercer premio una mochila con material
didáctico.
Cabe mencionar que los textos producidos por los estudiantes
en lengua indígena y en español fueron evaluados por un jurado de
Docentes Indígenas referentes de los Pueblos Qom, Wichí y Pilagás,
Osvaldo Segovia (Wichi), Ismael Fernández y Ramona Giménez (Pilagas),
Beatriz Rodríguez y Jorge Justo (Qom).