Energía Eléctrica: ¿debemos abonar la factura?
El Ingeniero Fernando De Vido gerente de la empresa Refsa se refirió a lo acontecido recientemente con respecto al no pago de la factura eléctrica y el freno de los aumentos en el servicio por parte de la justicia.
“La responsabilidad de este incremento tan fuerte en la tarifa es del Estado nacional, ha intervenido una jueza que está dando lugar a los recursos y estudiaremos los alcances, es tan reciente que aun no sabemos los alcances, como se implementa, sabemos lo que hemos leído en los medios, no tenemos ninguna notificación expresa del Ministerio de Energía” explicó el funcionario.
Dijo también: “…En Formosa a partir del 1 de febrero tuvimos un incremento del 300%, la empresa paso de pagar $83 a $300, esto marca claramente la responsabilidad del gobierno nacional, veremos cuáles son los pasos a seguir, no podemos aventurarnos ni dar ninguna precisión por el momento”.
Para finalizar el gerente de la compañía encargada de distribuir la energía recordó: “El estado nacional y CAMESA tienen que resolver el precio que nos cobran a las distintas distribuidoras, el costo de la energía que nos entregan para que nosotros podamos llevar a cada uno de los hogares de los formoseños. Por el momento siguen vigentes los cuadros y las tarifas que teníamos, cualquier resolución se analizara y la tendremos en cuenta. Es la medida de un juez, todavía no está firme y no podemos aventurar precisiones, tenemos que esperar a que exista una posición firme”.
Lactancia Materna
Durante la semana de concientización sobre la lactancia materna, la foctora Viviana González se refirió a la importancia del acto de amamantar y resaltó los beneficios que genera tanto al niño como a la madre.
“La lactancia materna es el primer alimento del bebé en crecimiento, la leche materna es la mejor protección para el niño o para la niña porque lo protege de enfermedades respiratorias, de enfermedades intestinales, lo protege de la bronquitis, la neumonía entre otras cosas. Es una sensación tan agradable, una forma de dar y recibir amor”.
La Directora de Coordinación de Programas de Salud del Ministerio de Desarrollo Humano afirmó que “La lactancia también es beneficiosa para la madre, la madre que amamanta baja el peso que adquirió durante el embarazo, ayuda a prevenir el cáncer de ovarios, de mamas. La organización Mundial de la Salud dice que se puede amamantar hasta los dos años, por supuesto que a partir de los 6 meses de vida se le van agregando los nutrientes.”
Para finalizar invitó a toda la población a acercarse a la plaza San Martin, lugar donde estarán despejando dudas y concientizando sobre la importancia de la lactancia materna. “En la plaza San Martin vamos a estar todos los días hasta el domingo 7, en el horario de 16 horas a 19 horas, para poder concientizar a la población y eliminar todo tipo de dudas. En cada barrio, en cada comunidad se están realizando charlas con la comunidad por la semana mundial de la lactancia materna.”
“La responsabilidad de este incremento tan fuerte en la tarifa es del Estado nacional, ha intervenido una jueza que está dando lugar a los recursos y estudiaremos los alcances, es tan reciente que aun no sabemos los alcances, como se implementa, sabemos lo que hemos leído en los medios, no tenemos ninguna notificación expresa del Ministerio de Energía” explicó el funcionario.
Dijo también: “…En Formosa a partir del 1 de febrero tuvimos un incremento del 300%, la empresa paso de pagar $83 a $300, esto marca claramente la responsabilidad del gobierno nacional, veremos cuáles son los pasos a seguir, no podemos aventurarnos ni dar ninguna precisión por el momento”.
Para finalizar el gerente de la compañía encargada de distribuir la energía recordó: “El estado nacional y CAMESA tienen que resolver el precio que nos cobran a las distintas distribuidoras, el costo de la energía que nos entregan para que nosotros podamos llevar a cada uno de los hogares de los formoseños. Por el momento siguen vigentes los cuadros y las tarifas que teníamos, cualquier resolución se analizara y la tendremos en cuenta. Es la medida de un juez, todavía no está firme y no podemos aventurar precisiones, tenemos que esperar a que exista una posición firme”.
Lactancia Materna
Durante la semana de concientización sobre la lactancia materna, la foctora Viviana González se refirió a la importancia del acto de amamantar y resaltó los beneficios que genera tanto al niño como a la madre.
“La lactancia materna es el primer alimento del bebé en crecimiento, la leche materna es la mejor protección para el niño o para la niña porque lo protege de enfermedades respiratorias, de enfermedades intestinales, lo protege de la bronquitis, la neumonía entre otras cosas. Es una sensación tan agradable, una forma de dar y recibir amor”.
La Directora de Coordinación de Programas de Salud del Ministerio de Desarrollo Humano afirmó que “La lactancia también es beneficiosa para la madre, la madre que amamanta baja el peso que adquirió durante el embarazo, ayuda a prevenir el cáncer de ovarios, de mamas. La organización Mundial de la Salud dice que se puede amamantar hasta los dos años, por supuesto que a partir de los 6 meses de vida se le van agregando los nutrientes.”
Para finalizar invitó a toda la población a acercarse a la plaza San Martin, lugar donde estarán despejando dudas y concientizando sobre la importancia de la lactancia materna. “En la plaza San Martin vamos a estar todos los días hasta el domingo 7, en el horario de 16 horas a 19 horas, para poder concientizar a la población y eliminar todo tipo de dudas. En cada barrio, en cada comunidad se están realizando charlas con la comunidad por la semana mundial de la lactancia materna.”