El Gobierno acentúa acciones de prevención contra las adicciones en barrios de la ciudad
Estudiantes de más de una veintena de colegios se sumaron a la capacitación como “jóvenes preventores en adicciones”
El gobierno de la provincia viene acentuando diferentes acciones vinculadas a la prevención de las adicciones. Las mismas forman parte de un trabajo conjunto, integrado, estratégico y planificado en el que intervienen distintos ministerios y organismos estatales, involucrándose la comunidad.
Por ejemplo este fin de semana en barrios como Lisbel Rivira tuvo continuidad la “valiosa labor en terreno”, que consiste básicamente en la presencia activa de recursos humanos brindando sensibilización e información respecto de la temática de adicciones, que se desarrollan en los diferentes ámbitos, educativos, comunitarios, familiares y en espacios donde sobre todo, jóvenes y adolescentes tienen marcada presencia.
También se aprovecho la jornada para que la dirigencia de la asociación “17 de Octubre” en este mes del niño organizara un gran festival infantil con entrega de juguetes, payasos, peloteros y refrigerio a los niños, con lo cual la familia toda tuvo actividades para disfrutar.
Asimismo y de manera coordinada con la Iglesia de Dios de Villa del Carmen, la secretaria de la Mujer, Angélica García y la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Parola, encabezaron un encuentro con jóvenes de carácter comunitario donde la temática giro en torno la violencia familiar.
El coordinador de la Mesa Interministerial de Prevención de Adicciones del gobierno provincial, Raúl Candía, destaco que este tipo de abordaje se enmarca en las estrategias diseñadas en el espacio del cual forma parte y está a cargo de Jefatura de Gabinete donde trabajan asociadamente diferentes estamentos involucrados.
Por ejemplo en la víspera se trabajo en la distribución de folletería, charlas y consejerías acerca de las valiosas herramientas y espacios que ofrecen distintas áreas del estado a fin de la prevención y atención de la problemática de las adicciones, en todos los casos con el fuerte involucramiento de las familias.
Insistió en la necesidad del llamamiento a “robustecer las herramientas de abordaje y prevención integral contra las adicciones, y para ello es fundamental pasar de la gestión aislada a la construcción comunitaria”.
Señalo que “lo que más le pedimos a los jóvenes y queremos fortalecer es su proyecto de vida. La persona que tiene un proyecto de vida tiene un rumbo a seguir, donde apuntar sus acciones y evita cualquier tipo de evasión, porque la adicción es justamente una evasión a cualquier tipo de responsabilidad que ellos tengan que asumir”.
Sostuvo que este accionar en los barrios constituye “la primera línea de trabajo en torno a la concientización, donde se organizan talleres abiertos a la comunidad, para luego pasar al abordaje en los distintos niveles de la escuela, para docentes y alumnos”.
Marco el “enorme valor” en la iniciativa en torno a la formación de jóvenes preventores de adicciones, iniciativa con el principal propósito de acentuar la lucha contra el flagelo, para lo cual se sumaron jóvenes de más de una veintena de centros de estudiantes secundarios de esta ciudad, quienes se transforman en actores centrales en torno en este objetivo.
“En el marco de varios encuentro se hizo un diagnostico de cómo ven la realidad acerca de las adicciones en sus colegios y en su barrio, y se trabajo en torno a propuestas que partieron desde los mismos jóvenes acerca de actividades de tipo preventivas a organizar en conjunto”, fue ponderado.
Fue destacado que “la formación de este jóvenes preventores finalizó con la realización de un bosquejo creado por los propios chicos, cómo propuesta de implementarlo en su colegio con la ayuda y acompañamiento de algún tutor, profesor, o director que tenga conocimientos sobre el tema.
El gobierno de la provincia viene acentuando diferentes acciones vinculadas a la prevención de las adicciones. Las mismas forman parte de un trabajo conjunto, integrado, estratégico y planificado en el que intervienen distintos ministerios y organismos estatales, involucrándose la comunidad.
Por ejemplo este fin de semana en barrios como Lisbel Rivira tuvo continuidad la “valiosa labor en terreno”, que consiste básicamente en la presencia activa de recursos humanos brindando sensibilización e información respecto de la temática de adicciones, que se desarrollan en los diferentes ámbitos, educativos, comunitarios, familiares y en espacios donde sobre todo, jóvenes y adolescentes tienen marcada presencia.
También se aprovecho la jornada para que la dirigencia de la asociación “17 de Octubre” en este mes del niño organizara un gran festival infantil con entrega de juguetes, payasos, peloteros y refrigerio a los niños, con lo cual la familia toda tuvo actividades para disfrutar.
Asimismo y de manera coordinada con la Iglesia de Dios de Villa del Carmen, la secretaria de la Mujer, Angélica García y la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Parola, encabezaron un encuentro con jóvenes de carácter comunitario donde la temática giro en torno la violencia familiar.
El coordinador de la Mesa Interministerial de Prevención de Adicciones del gobierno provincial, Raúl Candía, destaco que este tipo de abordaje se enmarca en las estrategias diseñadas en el espacio del cual forma parte y está a cargo de Jefatura de Gabinete donde trabajan asociadamente diferentes estamentos involucrados.
Por ejemplo en la víspera se trabajo en la distribución de folletería, charlas y consejerías acerca de las valiosas herramientas y espacios que ofrecen distintas áreas del estado a fin de la prevención y atención de la problemática de las adicciones, en todos los casos con el fuerte involucramiento de las familias.
Insistió en la necesidad del llamamiento a “robustecer las herramientas de abordaje y prevención integral contra las adicciones, y para ello es fundamental pasar de la gestión aislada a la construcción comunitaria”.
Señalo que “lo que más le pedimos a los jóvenes y queremos fortalecer es su proyecto de vida. La persona que tiene un proyecto de vida tiene un rumbo a seguir, donde apuntar sus acciones y evita cualquier tipo de evasión, porque la adicción es justamente una evasión a cualquier tipo de responsabilidad que ellos tengan que asumir”.
Sostuvo que este accionar en los barrios constituye “la primera línea de trabajo en torno a la concientización, donde se organizan talleres abiertos a la comunidad, para luego pasar al abordaje en los distintos niveles de la escuela, para docentes y alumnos”.
Marco el “enorme valor” en la iniciativa en torno a la formación de jóvenes preventores de adicciones, iniciativa con el principal propósito de acentuar la lucha contra el flagelo, para lo cual se sumaron jóvenes de más de una veintena de centros de estudiantes secundarios de esta ciudad, quienes se transforman en actores centrales en torno en este objetivo.
“En el marco de varios encuentro se hizo un diagnostico de cómo ven la realidad acerca de las adicciones en sus colegios y en su barrio, y se trabajo en torno a propuestas que partieron desde los mismos jóvenes acerca de actividades de tipo preventivas a organizar en conjunto”, fue ponderado.
Fue destacado que “la formación de este jóvenes preventores finalizó con la realización de un bosquejo creado por los propios chicos, cómo propuesta de implementarlo en su colegio con la ayuda y acompañamiento de algún tutor, profesor, o director que tenga conocimientos sobre el tema.
Dejar Comentario