El diputado Solís impugno la “farandulizacion de la política”
El diputado provincial del PJ, Eber Wilson Solis, se mostro crítico hacia los dirigentes nacionales que optaron por la “farandulización de la política”, que describió como gente que “creen o quieren hacer de artistas o periodistas”. Impugno esta manera de mediatizar, pidiendo “respeto al pueblo”.
Así lo señalo al hablar en el marco del operativo solidario de este sábado en el barrio Eva Perón, planteando “la responsabilidad los de la dirigencia en una política constructiva”, pidiendo justamente a “esos dirigentes nacionales que hay que hablar con respeto, seriedad y honestidad a nuestro pueblo”. Advirtió que el rol que les cabe es “mucho más que un marketing político, nuestro pueblo se merece mucho más que la farandulización de la política”.
Entiende que se escoge “en hacer de artistas o periodistas para sacarle el sentido a la lucha, porque no quieren que lo que guíe a la política sean las ideas o las convicciones, los valores”, para significar que “justamente lo que sobra en esta provincia, gracias a un proyecto y al que conduce el gobernador Gildo Insfrán, son los proyectos, son los valores y los sentimientos puestos en el pueblo”.
Acerca de los que “repiten cambio, cambio…”, recordó que ya en su momento el gobernador marcaba que “el cambio puede ser como la caja de velocidad de un auto. Puede tener para marcha adelante, un poquito más fuerte o más despacio; pero también tenía la reversa”. Para Solis, este concepto “se aplica en nuestra realidad, que uno puede cambiarse la remera, puede cambiar de barrio, de pueblo, incluso de novia o de novio, pero lo que no se puede cambiar es lo que uno lleva adentro: La unidad de origen determina la unidad de destino”.
Para el legislador del PJ, en directa referencia al modelo nacional actual, “los que eligieron al capitalismo como forma de acción política y como unidad de origen, siempre van a terminar favoreciendo como unidad de destino al individualismo como forma de vida”, marcando el contraste en que “los que elegimos como unidad de origen y forma de acción política a la organización, a la solidaridad y a la unidad, terminaremos optando siempre como unidad de destino a la justicia social, a la independencia económica y a la soberanía política, como unidad de destino y forma de vida”.
Exhorto a la gente a mantener la “confianza”, al advertir que “por muchos medios nos quieren hacer caer en la apatía, nos quieren hacer caer en la creencia que los partidos políticos no son la solución a los problemas de la gente”. Amplio afirmando que “en nuestra provincia, cada vez que el pueblo tuvo la posibilidad de expresarse eligió la política que encarna el gobernador Gildo Insfran, quien hizo realidad los anhelos de nuestros abuelos, quien pudo materializar los proyectos de nuestros padres”.
Sobre el final destaco que el primer mandatario “siempre se preocupó y ocupó de los problemas de la gente. Y eso nos hizo entender el valor en el proyecto político y a quien lo conduce, y que el alma de la política aquí en Formosa, en beneficio de los que menos tienen, está en la gestión del compañero gobernador”.
Así lo señalo al hablar en el marco del operativo solidario de este sábado en el barrio Eva Perón, planteando “la responsabilidad los de la dirigencia en una política constructiva”, pidiendo justamente a “esos dirigentes nacionales que hay que hablar con respeto, seriedad y honestidad a nuestro pueblo”. Advirtió que el rol que les cabe es “mucho más que un marketing político, nuestro pueblo se merece mucho más que la farandulización de la política”.
Entiende que se escoge “en hacer de artistas o periodistas para sacarle el sentido a la lucha, porque no quieren que lo que guíe a la política sean las ideas o las convicciones, los valores”, para significar que “justamente lo que sobra en esta provincia, gracias a un proyecto y al que conduce el gobernador Gildo Insfrán, son los proyectos, son los valores y los sentimientos puestos en el pueblo”.
Acerca de los que “repiten cambio, cambio…”, recordó que ya en su momento el gobernador marcaba que “el cambio puede ser como la caja de velocidad de un auto. Puede tener para marcha adelante, un poquito más fuerte o más despacio; pero también tenía la reversa”. Para Solis, este concepto “se aplica en nuestra realidad, que uno puede cambiarse la remera, puede cambiar de barrio, de pueblo, incluso de novia o de novio, pero lo que no se puede cambiar es lo que uno lleva adentro: La unidad de origen determina la unidad de destino”.
Para el legislador del PJ, en directa referencia al modelo nacional actual, “los que eligieron al capitalismo como forma de acción política y como unidad de origen, siempre van a terminar favoreciendo como unidad de destino al individualismo como forma de vida”, marcando el contraste en que “los que elegimos como unidad de origen y forma de acción política a la organización, a la solidaridad y a la unidad, terminaremos optando siempre como unidad de destino a la justicia social, a la independencia económica y a la soberanía política, como unidad de destino y forma de vida”.
Exhorto a la gente a mantener la “confianza”, al advertir que “por muchos medios nos quieren hacer caer en la apatía, nos quieren hacer caer en la creencia que los partidos políticos no son la solución a los problemas de la gente”. Amplio afirmando que “en nuestra provincia, cada vez que el pueblo tuvo la posibilidad de expresarse eligió la política que encarna el gobernador Gildo Insfran, quien hizo realidad los anhelos de nuestros abuelos, quien pudo materializar los proyectos de nuestros padres”.
Sobre el final destaco que el primer mandatario “siempre se preocupó y ocupó de los problemas de la gente. Y eso nos hizo entender el valor en el proyecto político y a quien lo conduce, y que el alma de la política aquí en Formosa, en beneficio de los que menos tienen, está en la gestión del compañero gobernador”.