Continúan las capacitaciones en RCP a equipos de salud
Refuerzo de conocimientos para la asistencia en casos de emergencias que requieran reanimación cardiopulmonar para salvar vidas
Una nueva instancia de capacitación sobre Reanimación Cardiopulmonar (RPC) brindódías atrás el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia con el objetivo de profundizar los conocimientos de equipos de salud que se desempeñan en efectores de distintos barrios de esta capital.
La jornada de formación tuvo lugar en un salón que forma parte de las instalaciones del Hospital Odontológico de esta ciudad, y participaron profesionales que integran equipos de salud de efectores del Distrito sanitario N° 7.
Acerca de la modalidad de dictado, los encargados señalaron que “se refuerzan los conocimientos de los equipos de salud en torno a la asistencia en casos de emergencias, en las cuales es posible aplicar reanimación cardiopulmonar para salvar vidas”.
Y recordaron que esta al igual que otras similares capacitaciones que tuvieron lugar con anterioridad, son dictadaspor miembros del cuerpo de especialistas del Sistema Integrado Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC).
Las mismas “tienen la particularidad de ser participativas y contamos con la utilización de muñecos, para hacer más didáctica la compresión de los temas y, además, las exposiciones son acompañadas por una serie de demostraciones prácticas”, explicaron.
Sobre las temáticas abordadas, detallaron que se trabaja con RCP básica y avanzada, y sus distintas aplicaciones tanto en personas adultas como en bebés y niños que requieren de este tipo de asistencia ante la presencia de una emergencia de salud.
Importancia
Finalmente, recordaron que está demostrado que la reanimación cardiopulmonar a tiempo y efectiva aumenta la posibilidad de supervivencia de una víctima de paro cardiorespiratorio, y sólo puede ser realizada por personas que en esos momentos se encuentracerca de la víctima.
Y remarcaron la importancia de que “toda la comunidad sepa sobre lasmaniobras de resucitación y no sólo los equipos médicos, debido a que cualquier persona que las conozca pueda actuar eficazmente frente a una situación de emergencia médica por accidentes cardiovasculares y de esta manera salvar una vida”.
Cuando se produce un paro cardiorespiratorio, la respiración y circulación se detienen. Si recibe asistencia con la técnica de reanimación cardiopulmonar, la persona tiene posibilidades de recuperarse y no presentar secuelas.
La RCP tradicionalmente consistía en realizar respiración boca a boca intercalando compresiones torácicas. Actualmente se centra más en las compresiones torácicas y se reduce al mínimo o elimina la respiración boca a boca. De esta manera, la técnica es más sencilla y supone interrumpir menos la circulación de la sangre.
Una nueva instancia de capacitación sobre Reanimación Cardiopulmonar (RPC) brindódías atrás el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia con el objetivo de profundizar los conocimientos de equipos de salud que se desempeñan en efectores de distintos barrios de esta capital.
La jornada de formación tuvo lugar en un salón que forma parte de las instalaciones del Hospital Odontológico de esta ciudad, y participaron profesionales que integran equipos de salud de efectores del Distrito sanitario N° 7.
Acerca de la modalidad de dictado, los encargados señalaron que “se refuerzan los conocimientos de los equipos de salud en torno a la asistencia en casos de emergencias, en las cuales es posible aplicar reanimación cardiopulmonar para salvar vidas”.
Y recordaron que esta al igual que otras similares capacitaciones que tuvieron lugar con anterioridad, son dictadaspor miembros del cuerpo de especialistas del Sistema Integrado Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC).
Las mismas “tienen la particularidad de ser participativas y contamos con la utilización de muñecos, para hacer más didáctica la compresión de los temas y, además, las exposiciones son acompañadas por una serie de demostraciones prácticas”, explicaron.
Sobre las temáticas abordadas, detallaron que se trabaja con RCP básica y avanzada, y sus distintas aplicaciones tanto en personas adultas como en bebés y niños que requieren de este tipo de asistencia ante la presencia de una emergencia de salud.
Importancia
Finalmente, recordaron que está demostrado que la reanimación cardiopulmonar a tiempo y efectiva aumenta la posibilidad de supervivencia de una víctima de paro cardiorespiratorio, y sólo puede ser realizada por personas que en esos momentos se encuentracerca de la víctima.
Y remarcaron la importancia de que “toda la comunidad sepa sobre lasmaniobras de resucitación y no sólo los equipos médicos, debido a que cualquier persona que las conozca pueda actuar eficazmente frente a una situación de emergencia médica por accidentes cardiovasculares y de esta manera salvar una vida”.
Cuando se produce un paro cardiorespiratorio, la respiración y circulación se detienen. Si recibe asistencia con la técnica de reanimación cardiopulmonar, la persona tiene posibilidades de recuperarse y no presentar secuelas.
La RCP tradicionalmente consistía en realizar respiración boca a boca intercalando compresiones torácicas. Actualmente se centra más en las compresiones torácicas y se reduce al mínimo o elimina la respiración boca a boca. De esta manera, la técnica es más sencilla y supone interrumpir menos la circulación de la sangre.