Continua vacunación antirrábica y desparasitación canina y felina
Durante esta semana prosiguió con el cronograma de vacunación antirrábica como también desparasitación canina y felina en la localidad de Mojón de Fierro.
Cabe recordarse que dichas acciones se desplegaron nuevamente en el lugar para dar cumplimiento a la campaña sanitaria vigente correspondiente al presente año, la cual es implementada por la cartera de salud provincial en toda la geografía provincial y que viene teniendo lugar en distintos localidades y comunidades del interior.
Respecto al accionar realizado en Mojón de Fierro, los responsables del área de Zoonosis explicaron que “Este trabajo, en esta localidad ya fue iniciado la semana anterior y en esta oportunidad hemos venido con los operadores a completarlo para poder alcanzar con la cobertura tanto de vacunas como de desparasitación, a la mayor cantidad posible de perros y gatos”.
Sobre la modalidad de trabajo llevada adelante, detallaron seguidamente que “como hacemos en cada lugar al que llegamos, en primer lugar los operadores se ponen en contacto con el equipo del hospital o centro de salud local de referencia y posteriormente con autoridades locales. De esta manera, nos organizamos para llevar a cabo una labor conjunta en beneficio de la comunidad y sus mascotas”.
Al referirse al objetivo que tiene este plan sanitario, reiteraron que “lo que buscamos es lograr evitar la transmisión de la enfermedad de la rabia”. Para lo cual, insistieron que la técnica más adecuada y efectiva “es sin dudas la aplicación de la vacuna contra la rabia a perros y gatos, que en nuestra zona, se contagia principalmente por la saliva infectada de estos animales”.
Y agregaron que si bien en cada operativo “destacamos la conducta responsable que están manifestando los propietarios tanto de caninos como felinos, una vez más les remarcamos que las mascotas necesitan de la responsabilidad de sus dueños para que los vacunen y estén protegidos de enfermedades, ya sea la rabia y otras más. Y a su vez, también se evita que las personas sean contagiadas y contraigan esas enfermedades. Así que la vacunación es fundamental y apelamos a la conciencia de la comunidad”.
¿Qué es la rabia?
Expertos de zoonosis de la cartera de salud provincial explicaron que la rabia es una enfermedad infecciosa, causada por un virus, y que en nuestro país los padecen especialmente los perros y gatos; sin embargo también otros animales silvestres como los murciélagos y zorros e inclusive ciertos mamíferos domesticables como el ganado que pueden ser portadores del virus.
La enfermedad puede transmitirse al ser humano a través de la saliva del animal infectado, por lo tanto, es fundamental vacunar obligatoriamente a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad y revacunarlos anualmente. Además, debe evitarse el contacto con estos animales cuando su procedencia es desconocida o cuando son callejeros.
Mientras que en zonas rurales, es también importante evitar el contacto con murciélagos, especialmente si están caídos o con signos de enfermedad. “Y en cualquier lugar que sea, si se presenta un caso de mordedura de alguno de estos animales, el consejo es que acudan a la consulta lo más pronto posible al Centro de Salud más cercano”, subrayaron.