A 65 años del renunciamiento histórico de Eva Perón
“Nadie más que Evita pudo conquistar los puestos de lucha y trascenderlos con tanto corazón y hombría”
“Cada año en el que recordamos los acontecimientos históricos o los nombres inmarcesibles que forjaron nuestro destino, como ser humano, como patria, nos invitan a la reflexión sobre el decurso de nuestras gestas y sobre el legado ético e ideológico que nos dejaron nuestros líderes nacionales, como Evita, cuya sencillez y audacia la transformaron en hacedora de la justicia social que proclama nuestra doctrina justicialista, afirmó el vicegobernador Floro Bogado al evocar el 65º aniversario del cabildo abierto del justicialismo, preámbulo del inolvidable renunciamiento de Eva Perón.”
Subrayó que quien se convertiría en el transcurso del tiempo en la eterna abanderada de los humildes, tuvo el gesto de los grandes, unos días después de ese gran acto convocado por la C.G.T para proponerla como compañera de la fórmula presidencial del general Perón, cuando en un mensaje radial, finalmente, desistió a los cargos pero no a la lucha, ni al trabajo por los sectores más desvalidos de la comunidad. Tuvo la sabiduría para abrir los corazones de los hambrientos porque fue pan de justicia y se ganó el odio de los injustos porque condenó los privilegios. Jamás aceptó honores personales, sólo ambicionó que se la recordara como a una mujer que estuvo al lado de Perón y que se dedicó a llevar al líder las esperanzas del pueblo argentino, remarcó.
Consideró conmovedor aún en la actualidad ver las imágenes contrastantes entre el fondo monumental de la marea humana estridente que colmó la ancha avenida porteña 9 de Julio y la diminuta figura de la mujer que torció para siempre el destino angustioso de los humildes.
“Todos los homenajes que le rindamos nunca serán tan grandes como su sacrificio, abnegación y profundo amor a la Patria y a sus hijos más débiles. Ella, casi sin proponérselo –agregó-, siguió los pasos señeros del general José de San Martín, quien se despojó de toda gloria personal para entregarse de lleno a la emancipación americana”, agregando que por esas cosas del destino “ambos merecieron el odio de los ingratos y el aprecio de los virtuosos”.
El vicegobernador Bogado resaltó que “la llama de su ejemplo sigue alumbrando el cielo de nuestra nación para señalar el horizonte de la Patria Justa, Libre y Soberana, banderas que son la síntesis de nuestro pensamiento y nuestro accionar a las cuales, como ella nos enseñara, no podemos renunciar jamás, porque para un pueblo convencido de la justicia de su causa nada es imposible. Ella hizo realidad junto al general Juan Domingo Perón la etapa más feliz de la Patria y merece que todos los argentinos de buena voluntad nos contagiemos hoy de apenas una pizca de su profundo sentimiento humanitario, para que reflotemos la cultura de la solidaridad y demostremos -como lo dijera el papa Francisco- que la verdadera riqueza no está en las cosas sino en el corazón”.
Finalmente añadió que “es su ejemplo el que impide que deambulemos perdidos en la oscuridad del egoísmo neoliberal que se pretende globalizar porque nos impregna con ese amor entrañable y solidario para abrazar a todos nuestros hermanos por igual y nos fortalece para seguir bregando por una Argentina más grande y feliz ”.
Subrayó que quien se convertiría en el transcurso del tiempo en la eterna abanderada de los humildes, tuvo el gesto de los grandes, unos días después de ese gran acto convocado por la C.G.T para proponerla como compañera de la fórmula presidencial del general Perón, cuando en un mensaje radial, finalmente, desistió a los cargos pero no a la lucha, ni al trabajo por los sectores más desvalidos de la comunidad. Tuvo la sabiduría para abrir los corazones de los hambrientos porque fue pan de justicia y se ganó el odio de los injustos porque condenó los privilegios. Jamás aceptó honores personales, sólo ambicionó que se la recordara como a una mujer que estuvo al lado de Perón y que se dedicó a llevar al líder las esperanzas del pueblo argentino, remarcó.
Consideró conmovedor aún en la actualidad ver las imágenes contrastantes entre el fondo monumental de la marea humana estridente que colmó la ancha avenida porteña 9 de Julio y la diminuta figura de la mujer que torció para siempre el destino angustioso de los humildes.
“Todos los homenajes que le rindamos nunca serán tan grandes como su sacrificio, abnegación y profundo amor a la Patria y a sus hijos más débiles. Ella, casi sin proponérselo –agregó-, siguió los pasos señeros del general José de San Martín, quien se despojó de toda gloria personal para entregarse de lleno a la emancipación americana”, agregando que por esas cosas del destino “ambos merecieron el odio de los ingratos y el aprecio de los virtuosos”.
El vicegobernador Bogado resaltó que “la llama de su ejemplo sigue alumbrando el cielo de nuestra nación para señalar el horizonte de la Patria Justa, Libre y Soberana, banderas que son la síntesis de nuestro pensamiento y nuestro accionar a las cuales, como ella nos enseñara, no podemos renunciar jamás, porque para un pueblo convencido de la justicia de su causa nada es imposible. Ella hizo realidad junto al general Juan Domingo Perón la etapa más feliz de la Patria y merece que todos los argentinos de buena voluntad nos contagiemos hoy de apenas una pizca de su profundo sentimiento humanitario, para que reflotemos la cultura de la solidaridad y demostremos -como lo dijera el papa Francisco- que la verdadera riqueza no está en las cosas sino en el corazón”.
Finalmente añadió que “es su ejemplo el que impide que deambulemos perdidos en la oscuridad del egoísmo neoliberal que se pretende globalizar porque nos impregna con ese amor entrañable y solidario para abrazar a todos nuestros hermanos por igual y nos fortalece para seguir bregando por una Argentina más grande y feliz ”.