Con justificativo de carecer de vehículo dejan de pagar pensiones nacionales a aborígenes
“Los funcionarios nacionales de pensiones les dijeron que no tienen un vehículo para hacer un relevamiento en las comunidades, y que hasta que eso no se haga sus pensiones están retenidas. Esta insólita y vergonzosa disposición afecta a más de cien aborígenes y criollos de poblaciones situadas a la vera de la ruta 86”, expuso el presidente de la junta vecinal de Posta Cambio Zalazar, Melanio Acosta.
Explico que “es creciente la inquietud de mucha gente, sobre todo de pobladores indígenas de comunidades como
Pozo Molina, El Descanso y La Esperanza, que se encontraron -sin que nadie les anticipara absolutamente nada- sin cobrar sus pensiones. Cuando fueron a la oficina nacional de Pensiones en Las Lomitas, el responsable les dijo que no cobraran hasta que se les haga un relevamiento en sus comunidades, y que le consigan un vehículo para que se pueda hacer esa tarea, de otra maneta su dinero se mantendrá retenido”.
Acosta comento que “un destaco dirigente social de La Esperanza, Ubaldo Caballero me trasmitió la profunda angustia de los aborígenes de todas esas poblaciones cercanas al bañado La Estrella, que se encuentran ante esta situación realmente increíble. Y lo mismo ocurre con muchos criollos de Zalazar y otros parajes, todos rehenes de una decisión nacional de despojarlos de sus ingresos porque dicen no tener un móvil para ejecutar un relevamiento social, una falta de sensatez y sentido común, y sobre todo de total desinterés por los sectores sociales más vulnerables”.
“Es una barbaridad lo que están haciendo, dejan de pagar las pensiones que constituyen en el sostén de muchas humildes familias porque dicen no tener un medio de movilidad. Incluso, y aunque tenemos un cajero en Zalazar, mucha gente gasto sus últimos pesos para ir a cobrar a Las Lomitas y hacer algunas compras, pero se quedo varada porque se encontró con esta egoísta decisión”, fustigo Acosta, que expuso el creciente malestar en esta serie de comunidades distante a mas de 400 kilómetros al noroeste provincial.
Explico que “es creciente la inquietud de mucha gente, sobre todo de pobladores indígenas de comunidades como
Pozo Molina, El Descanso y La Esperanza, que se encontraron -sin que nadie les anticipara absolutamente nada- sin cobrar sus pensiones. Cuando fueron a la oficina nacional de Pensiones en Las Lomitas, el responsable les dijo que no cobraran hasta que se les haga un relevamiento en sus comunidades, y que le consigan un vehículo para que se pueda hacer esa tarea, de otra maneta su dinero se mantendrá retenido”.
Acosta comento que “un destaco dirigente social de La Esperanza, Ubaldo Caballero me trasmitió la profunda angustia de los aborígenes de todas esas poblaciones cercanas al bañado La Estrella, que se encuentran ante esta situación realmente increíble. Y lo mismo ocurre con muchos criollos de Zalazar y otros parajes, todos rehenes de una decisión nacional de despojarlos de sus ingresos porque dicen no tener un móvil para ejecutar un relevamiento social, una falta de sensatez y sentido común, y sobre todo de total desinterés por los sectores sociales más vulnerables”.
“Es una barbaridad lo que están haciendo, dejan de pagar las pensiones que constituyen en el sostén de muchas humildes familias porque dicen no tener un medio de movilidad. Incluso, y aunque tenemos un cajero en Zalazar, mucha gente gasto sus últimos pesos para ir a cobrar a Las Lomitas y hacer algunas compras, pero se quedo varada porque se encontró con esta egoísta decisión”, fustigo Acosta, que expuso el creciente malestar en esta serie de comunidades distante a mas de 400 kilómetros al noroeste provincial.