Ultimas Noticias

Apoyo estatal con semillas y arado de suelo a productores del extremo oeste







El estado provincial viene acentuando las acciones de apoyo a pequeños productores, en este caso a quienes en el extremo oeste trabajan en cultivos de cucurbitáceas y verduras.

Se trata de una estrategia direccionada a través del Instituto PAIPPA, estamento que coordinando las tareas con el municipio de Ingeniero Juárez, estuvo realizando la entrega de semillas de sandía, zapallos, ancos y también de verduras, además de organizar las labores del arado de suelo de los cercos de los productores. Se tratan de pequeños productores, tanto criollos como aborígenes de los parajes, El Mistolar, La Toma, Bolsa Palomo, Bolsa Chica, El Totoral, Media Luna y Pozo de la Piedra.

Este grupo de una veintena de peaipperos vienen robusteciendo la siembra de estas especies, para lo cual en la zona cuentan con el apoyo de la promotora del Instituto Paippa, María Estela Cruz.

Fue subrayado como “las políticas del gobierno provincial han transformado esta región donde las condiciones de la naturaleza no son las más favorables. Un estado provincial presente ejecutando obras fundamentales como las aguadas, energía eléctrica, aportando elementos agrícolas y llevando políticas activas a favor de los productores han permitido poder avanzar en un proceso productivo que pocos imaginaban podía darse en el oeste”,

A modo de ejemplo se indico que el desarrollo que se aprecia en esas comunidades antes señaladas, también se replican en el departamento Ramón Lista, donde lo que comenzaron siendo pequeñas huertas comunitarias, se muestran como lotes productivos en franca expansión. Los buenos rindes y rentabilidad sirvieron como estímulo para que en la zona, estén prendiendo otros proyectos similares, con todo un impacto en los hábitos sociales.

Se han instalado decenas de metros de sombraculos, elemento fundamental ante las altas temperaturas de la zona. A eso le sumaron la capacitación en el cultivo de hortalizas que recibieron en el vivero del ministerio de la Producción y Ambiente y que permitió ir materializando proyectos en torno a ampliar con más tecnología en riego y variedad de verduras y de hortalizas.



También en lo ganadero



Los referentes de la producción del oeste provincial, de la Asociación de Productores de El Quebracho, Antonio Palavecino, además de su par de El Chorro, Rosendo Palma y Eulogio Figueroa, de Puerto Irigoyen hablaron del desarrollo que tuvo la actividad ganadera en un encuentro realizado días atrás en el salón de reuniones del ministro de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana.

Detallaron que la evolución en la actividad se dio gracias a la planificación y el acompañamiento de las diferentes instituciones del Estado provincial. “Afirmaron con orgullo que los protagonistas del remate ganadero realizado en El Quebracho fueron los criollos y aborígenes, el Gobierno provincial, en definitiva la Comunidad Rural Organizada”, contaron.

Además, destacaron los beneficios que un remate conlleva para toda la comunidad y expresaron deseos de continuar por esa senda. “El gran impacto social y económico se notó inmediatamente y haremos todos los esfuerzos necesarios para continuar en este trabajo articulado con el Gobierno provincial”.

Contaron que luego de 12 años de constante trabajo en la ganadería de monte y bañado “nos permitió llegar a este punto culminante de un remate en el Departamento de Ramón Lista, a más de 500 km de la ciudad de Formosa”.

La organización y la participación en estos eventos tienen mucha relevancia para los que viven en la zona, aprendiendo cosas nuevas que vienen acompañadas de mayores ingresos, mejoras en nuestros campos y en la calidad de nuestros animales. “Siempre nos pareció que era muy difícil hacerlo y los técnicos y el propio Ministro estuvieron en nuestros corrales ayudándonos para que esto se concrete”.