Nuevo esquema para el Sistema Jubilatorio provincial
Tras convertir en ley la modificación de la edad para jubilarse de los empleados públicos que se eleva a 65 años para los hombres y 60 para las mujeres a partir de 2024 y respecto a los 347 millones de pesos que recibirá Formosa por adherir al convenio con la Nación por la devolución de las detracciones destinadas al sistema previsional nacional, el legislador Adrian Bogado (FpV) precisó que aquellas provincias que no traspasaron a la órbita nacional sus cajas de previsión social contarán con recursos para sostener su régimen.
Al respecto dijo que de los 347 millones que se recibirán “no alcanza para cubrir el déficit de la Caja de Previsión” de Formosa que se prevé en 407 millones para este año, aseguró.
La ley aprobada alcanza a los estatales que se jubilan a través de la ley 571 y se establece una forma gradual de años requeridos para el beneficio hasta llegar al 2014 con 65 para los hombres y 60 para las mujeres que acrediten treinta años de servicio.
Esa tabla señala: 2016 61 años hombres, 58 mujeres. 2018, 62 hombres y 59 mujeres. 2020 63 hombres y 60 mujeres. 2022, 64 hombres y 60 mujeres. Y desde 2024 65 años hombres y 60 las mujeres; todos con treinta años de aporte.
Aclaró Bogado que se deja vigente como beneficio para las mujeres la permanencia en actividad hasta la edad lÃmite establecida para los hombres.
Al respecto dijo que de los 347 millones que se recibirán “no alcanza para cubrir el déficit de la Caja de Previsión” de Formosa que se prevé en 407 millones para este año, aseguró.
La ley aprobada alcanza a los estatales que se jubilan a través de la ley 571 y se establece una forma gradual de años requeridos para el beneficio hasta llegar al 2014 con 65 para los hombres y 60 para las mujeres que acrediten treinta años de servicio.
Esa tabla señala: 2016 61 años hombres, 58 mujeres. 2018, 62 hombres y 59 mujeres. 2020 63 hombres y 60 mujeres. 2022, 64 hombres y 60 mujeres. Y desde 2024 65 años hombres y 60 las mujeres; todos con treinta años de aporte.
Aclaró Bogado que se deja vigente como beneficio para las mujeres la permanencia en actividad hasta la edad lÃmite establecida para los hombres.