Ultimas Noticias

Mujer pone en riesgo su vida al rechazar atención más compleja



Recibe la visita de equipos de salud que le realizan curaciones y controles, pero ante su negativa no es posible derivarla para estudios de complejidad

Según dieron a conocer desde el ministerio de Desarrollo Humano provincial, en la comunidad Wichí del barrio Obrero de Ingeniero Juárez, en el oeste formoseño, una vecina de 73 años se niega a recibir la atención médica necesaria para el cuidado de su salud, incluso al padecer una patología que podría poner en riesgo su vida.
En los últimos días y como viene ocurriendo en ocasiones anteriores, se concretó una nueva visita en la casa de la mujer por parte de un equipo de profesionales del Centro de salud del barrio Obrero, ya que la misma es paciente de este efector y del hospital distrital de Ingeniero Juárez.
“En todas las visitas que venimos haciendo a la señora desde la red de salud pública, no hemos podido convencerla de acceder a los estudios e intervenciones que necesita para su salud”, explicó Cristina Mirassou, subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel de la cartera sanitaria formoseña.
Brindando mayores detalles del caso, señaló que “ella presenta una tumoración en la cabeza y no podemos derivarla a los hospitales de mayor complejidad para hacerle estudios, porque se niega a ser trasladada. Como se hace siempre en estos casos, respetamos su voluntad”.
“El respeto a la voluntad del paciente –aseguró la médica– es muy importante. Como es una persona mayor y consciente de sus derechos, de su vida, ella decide no ser derivada por cuestiones personales. Esa decisión no se puede violar, entonces lo que hacemos es hablar con ella y su familia explicando que precisa estudios médicos y posiblemente una intervención quirúrgica, pero todavía no tenemos resultados positivos”.
Consultada sobre la prevalencia de este tipo de casos en los que pacientes se niegan a acceder atención médica, reveló que en ocasiones anteriores se presentaron similares situaciones que incluso pusieron en riesgo la vida de varias personas.
“Tuvimos casos que se dan sobre todo en personas mayores, que viven en zonas rurales y alejadas de los centros urbanos, que tienen problemas crónicos de salud y requieren tratamientos. Si bien se los visita en sus casas por medio de los trabajos en  terreno, se hacen las curaciones y se entregan medicamentos, ante su negativa no es posible derivarlos para una atención de mayor complejidad”, indicó.
“Desde la salud pública estamos trabajando de esta manera, agotando todas las posibilidades que tenemos: se los visita en la casa, se hacen las curaciones, se entregan medicamentos, pero no podemos avanzar en el diagnóstico al no poder realizarle estudios de complejidad”, detalló.
Accionar
Acerca de las acciones que se tomarán desde la salud pública, la funcionaria adelantó que “estamos evaluando con mayor profundidad el caso, con el fin de determinar si se va a solicitar la intervención del poder judicial para que establezca las medidas necesarias”.
“La señora es mayor de edad y consciente de que puede decidir sobre su salud. No se puede avanzar sobre lo que ella diga, a diferencia de los menores de edad en los que, en caso de correr riesgo la vida, se puede pedir una intervención para resguardar los derechos de los niños”, aclaró.
“Por lo pronto –sostuvo– se visitará de nuevo a la paciente en su casa, se le harán controles clínicos, se labrarán actas nuevamente y ante la presencia de vecinos y familiares para que quede registrado, y se hablará otra vez detalladamente sobre la atención que ella necesita”.
En esa línea, dijo que “esta es la manera con la que trabajamos desde la salud pública, recorriendo las comunidades para captar pacientes y poder llegar a los casos en que se precisa atención médica. Las recorridas en terreno son una labor constante que hacen los equipos profesionales de este centro de salud y de todos los otros que ofrecen servicios de salud en la zona”.