Las Lomitas: Se realizó atención integral de salud a familias de comunidad originaria
Familias de la comunidad originaria del barrio Emisora de Las Lomitas participaron de un nuevo operativo de atención primaria de salud, que fue realizado esta semana en el lugar, según informó el Ministerio de Desarrollo Humano provincial.
El mismo tuvo lugar días atrás con recorridas en terreno mediante controles médicos, atenciones odontológicas, además de aplicación de vacunas. “De modo planificado realizamos un nuevo operativo de atención primaria de salud”, comentaron los organizadores.
El equipo de profesionales formado por médicos generalistas, odontólogos, enfermeros y vacunadores realizaron las prestaciones de salud a vecinos del lugar con el objetivo de realizar los controles necesarios a las familias para prevenir enfermedades y promover hábitos saludables.
Además de las múltiples atenciones, el equipo de salud también llevó adelante controles antropométricos a niños (medición de peso y talla), seguimiento de patologías crónicas en adultos y niños, así como control de embarazos en distintas etapas.
“Controlamos los carnets de vacunación y aplicamos las vacunas determinadas por el calendario, poniendo énfasis en los niños y personas que integran los grupos de riesgo para las distintas vacunas, especialmente las de la Campaña de invierno 2016”, detallaron.
Entre las atenciones pediátricas se desplegaron las mediciones de peso y talla, y controles estrictos del estado nutricional. En los niños se realizaron también atenciones bucodentales.
Consejerías
Las atenciones también incluyeron consejerías sobre promoción de hábitos saludables en la alimentación de toda la familia, lavado de manos de niños, limpieza del hogar, entre otros. Se entregaron medicamentos a personas que necesitaban continuar algún tratamiento y packs de leche a madres de pequeños.
Como siempre, se realizó el seguimiento a las pacientes embarazadas para evaluar el estado de salud de las gestantes y los bebés por nacer; como también controles de salud a los adultos que apuntaron específicamente a los que padecen patologías crónicas como: sobrepeso, hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Asimismo se detectaron pacientes con factores de riesgo que requerían una atención más compleja y se les programaron turnos con la especialidad indicada en el hospital local.