Ultimas Noticias

Instan a no decaer en la prevención para evitar el vector del dengue

Se solicita a los vecinos seguir continuar con las medidas preventivas para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, zika y chikungunya

En el marco de esta campaña contra el vector del dengue chikungunya y zika, la cual se lleva adelante durante todo el año en nuestra provincia, hoy seguirán desarrollándose rociados, fumigaciones y descacharrizados, como también amplios trabajos de promoción y concientización en domicilios particulares y espacios públicos.

Desde la cartera de salud se informó que entre ellos se cuentan los barrios: El Porvenir, Luján, San Francisco, Lisbel Rivira, Urbanización España, San Antonio, San Juan, Mariano Moreno e Independencia.

Se solicita a los vecinos continuar con las medidas preventivas en los hogares aún en época invernal; al tiempo se agradece el acompañamiento y la predisposición que se viene manifestando hasta el momento.

Se recuerda que es necesario continuar sin pausa y diariamente con dichas medidas, para evitar estas enfermedades que son transmitidas de una persona infectada a otra por medio de la picadura del mosquito Aedes aegypti, el cual actúa como vector.

Para ello, es imprescindible que aun en los días de invierno se eliminen todos los recipientes y espacios naturales que forman paredes y que contengan o puedan contener agua limpia acumulada donde el insecto pueda criarse; siendo estos los lugares que prefiere para habitar, poner sus huevos y reproducirse.



En las casas y espacios públicos



Para evitar la formación de nuevos criaderos, se recomienda a los vecinos eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua. También limpiar canaletas, tejados, sumideros, rejillas, desagües y cualquier lugar adonde pueda juntarse agua

Otras de las medidas que deben cumplirse son: desmalezar y limpiar patios, jardines y espacios verdes de los alrededores habitables; tapar herméticamente todos los objetos que se utilicen para acumular agua (tanques, cisternas, aljibes, tambores y otros tipos de depósitos); colocar boca abajo o bajo techo todos aquellos recipientes que se utilizan diariamente pero que no estén en uso (baldes, tachos, frascos, entre otros).

También se debe lavar y limpiar cada día bebederos y comederos de animales domésticos y mascotas; limpiar y cambiar diariamente el agua de floreros y portamacetas; rellenar o tapar huecos, agujeros y pozos que se encuentre en la tierra, paredes, troncos y otros objetos; hacer que sea optimo el drenaje de las macetas para que el agua no se estanque.

Las múltiples tareas preventivas deben realizarse especialmente en las viviendas, sitios de trabajo y otros espacios en los que las personas desarrollan sus actividades, ya que este insecto tiene hábitos domiciliarios y peridomiciliarios y prefiere espacios concurridos por las personas.