Ultimas Noticias

El gobernador preside celebración central por el 86° aniversario de Ingeniero Juárez




El gobernador Gildo Insfran presidirá este jueves a media mañana los actos centrales conmemorativos al 86° aniversario de la localidad de Ingeniero Juárez. Esta comunidad se viste de fiesta para celebrar este nuevo cumpleaños, y dada su mixtura de habitantes criollos y aborígenes, la evocación tendrá sus particularidades. Se trata de una comunidad de acentuado desarrollo y convertida en punto de referencia de la región oeste de la provincia, situada a 480 kilómetros de esta ciudad capital, la cual en esta jornada recibirá la visita de altas autoridades provinciales que se suman a compartir los festejos
Una estación Transformadora en 132 kV. que dejo atrás el aislamiento energético nacional de la zona oeste, el inicio del Gasoducto del Norte que dinamizo Juárez de manera superlativa y proyecta ambiciosos proyectos para esa región y, la inauguración de la Estación Experimental del INTA en el lugar, se cuentan entre las realizaciones salientes de este tiempo
Así lo expuso el intendente de la localidad Rafael Naciff, quien señalo que a lo largo de todo el mes se vio trabajando de manera activa para la celebración, a la cual anticipo se "sumaran jefes comunales de la zona y la comunidad juarense, y especialmente las más altas autoridades del gobierno provincial, a quien esperamos con mucho entusiasmo”
“Estamos muy contentos hemos trabajado durante todo el mes de julio, hemos hecho el mes de Ingeniero Juárez, y con mucho entusiasmo para recibir este nuevo cumpleaños con todos los amigos de la provincia”, expuso, comentando que los pueblos originarios toba y wichi estarán siendo protagonistas con cuadros alegóricos a su cultura y referencia a sus antepasados, de cómo llegaron ellos a Ingeniero Juárez.
Este miércoles por la tarde el programa de festejo incluía un bingo gigante en las instalaciones del complejo deportivo de la localidad, para luego seguir con una serenata aguardando la medianoche y el primer minuto del jueves y poder entonar el feliz cumpleaños al pueblo. “El día jueves 21 las actividades se iniciaran a las 10 con un desfile cívico – militar, del cual también participaran las peñas bailables locales y las comunidades originarias. Luego se realizaran destrezas criollas características como es la tradicional carrera de sortijas, en horas del mediodía se servirá un locro popular para todo el pueblo, y a partir de las 19 iniciara el festival, con la presencia de reconocidos artistas como es el caso de Titin Salazar, Ceferino Torres entre otros”, comento.
Agrego que “todos los intendentes de la provincia en forma de colaboración con la localidad de fiesta, han decidido enviar un conjunto musical que represente su localidad”.
El intendente aludió a la actualidad de su pueblo: “en estos últimos años se ve el crecimiento que ha tenido Ingeniero Juárez; es un pueblo que ronda los 25.000 habitantes, tenemos energía, fibra óptica, tenemos la construcción del gasoducto, en Juárez ya está construida la planta que va a ser la derivadora del gas a nuestro pueblo, tenemos la infraestructura básica para ser un pueblo pujante y mañana va a quedar demostrado, que hemos vuelto a dialogar, hemos vuelto a amigarnos con los pueblos originarios y por sobre toda las cosas que tenemos el acompañamiento del gobierno provincial que entiende nuestra situación y nuestra cultura. Estamos trabajando para hacer de Juárez el mejor pueblo de la provincia”.
Desde la comuna juarence se recordó que un 21 de julio de 1930, nacía a la vera de las vías del ferrocarril el pueblo. Fue cuando el ingeniero de origen noruego, Magnus Degen clava una estaca de quebracho en el lugar donde debe levantarse la estación del ferrocarril a cuya sombra nació y siguió creciendo la comunidad.
Fue significado el desarrollo que ha tenido en los últimos años esta región, subrayando que “nos encontramos con un pueblo totalmente diferente, en especial después de la culminación de la pavimentación de la ruta Nº 81 y a partir de allí toda la infraestructura que baja para el mejoramiento de la región, como ser energía, el manejo de los recurso hídricos, una apuesta muy fuerte a lo urbanístico, teniendo en cuenta que este sitio es como un parador obligatorio en este corredor bioceánico, es como una bisagra en la integración entre dos provincias, la de Salta con Formosa, en este sentido hemos llevado adelante una política de concientización en el mejoramiento y renovación de los servicios del pueblo”.
A la fecha, tomando el ejido urbano y alrededores, Juárez cuenta con poco más de 25 mil habitantes, existiendo una riquísima mixtura entre criollos, inmigrantes bolivianos y pueblos originarios de las etnias wichi y toba que habitan diversos barrios.

La pavimentación total de la ruta nacional 81 fue sin dudas un punto de inflexión para el lugar, ya que posibilito integrarla definitivamente al resto del territorio formoseño y la región toda. Aunque ya antes de este hecho histórico, Juárez fue incorporando de manera progresiva modernas infraestructuras en salud (hospital de referencia y centros de salud), educativas (escuelas de los diferentes niveles y modalidades, estando allí la escuela aborigen más grande del Cono Sur), comunitarias, eléctrica, agua potable, entre muchas otras que le han dado la fisonomía de ciudad al otrora pequeño y alejado pueblo.