Formosa evoca el Bicentenario de la Independencia Nacional
Este sábado desde horas tempranas, las autoridades de los tres poderes del estado junto a la comunidad, compartirán el desarrollo de los actos centrales conmemorativos al bicentenario de la “Declaración de la Independencia Nacional”.
Primeramente sera en el Mástil Municipal de 25 de Mayo y San MartÃn, donde poco antes de las 9 se prevé la concentración de delegaciones escolares, de las fuerzas armadas, de seguridad, policial y vecinos, donde minutos después estarán arribando autoridades e invitados especiales.
En el lugar, se llevara a cabo la tradicional presentación ante los efectivos formados, para luego realizarse el izamiento de los pabellones Nacional y la de la provincia a los sones del Himno Nacional Argentino, para cerrar este inicio de evocación en el lugar con el retiro de las banderas de ceremonias.
Media hora más tarde comenzara el arribo de las autoridades en el palco oficial instalado en avenida Néstor Kirchner y calle San Juan, donde proseguirá el programa celebratorio sobre sobresale el desfile cÃvico-militar.
Tras cantarse el Himno Marcha a Formosa, un escolar recitara una poesÃa alusiva a la fecha, y finalmente un funcionario provincial reflexionara sobre la evocación, para de inmediato adoptarse el dispositivo para comenzar el gran desfile.
Pericón
Dentro del programa evocativo, sobresale la reedición del baile del tradicional Pericón Nacional en horario vespertino. Centenares de parejas, en su gran mayorÃa estudiantes, a los que se les sumara otro buen número de bailarines de agrupaciones tradicionalistas y miembros de organizaciones no gubernamentales, recrearan este sábado por la tarde el baile El Pericón Nacional en la zona de la plaza San Martin sobre avenida 25 de Mayo.
Se estima que como sucediera otros años, un marco realmente imponente tendrá el céntrico circuito de la ciudad, con el atractivo colorido de las vestimentas tradicionalistas de los protagonistas con motivo de recordar el 200 aniversario de la independencia nacional.
La danza tÃpicamente argentina arrancara alrededor de las 15, y tendrá aditamentos especiales, como por ejemplo ver a parajes de adultos mayores o los niños discapacitados y otros que son asistidos en las residencias del estado, e incluso en silla de ruedas recreando las coreografÃas, sumando a las peñas populares y estudiantes secundarios de toda la ciudad, le darán la esencia tÃpicamente formoseña a la celebración”, expuso el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara