Salud continúa con operativos de vacunación casa por casa
“Hicimos mucho hincapié en la aplicación de la vacuna antigripal en los niños de entre 6 meses y 2 años de edad”, comentaron
En el marco de la Campaña de Invierno 2016 que está llevando adelante el Ministerio de Desarrollo Humano provincial a través de sus distintos efectores, esta semana se desplegaron nuevas acciones de inmunización con recorridas casa por casa desde el centro de salud San Agustín.
De este modo, un equipo de salud del citado centro de atención primaria visitó las casas de las familias del barrio Militar, comprendido en el área programática del mencionado centro de salud. “Allí trabajamos principalmente con la aplicación de la vacuna antigripal y también promocionamos las otras dos vacunas de esta campaña que son la antinumocócica y la triple bacteriana acelular”, explicaron desde la dirección del centro de salud.
Los profesionales recordaron que se incluyen en las vacunas antigripales 3 cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1. Por lo que se denominan vacunas trivalentes. Además, con las otras vacunas comprendidas dentro de la campaña de invierno, 2016 el sistema de salud público apunta a inmunizar contra otras enfermedades como las neumonías, tos convulsa, coqueluche y enfermedades respiratorias graves, para las que también deben vacunarse en las edades y grupos establecidos por el calendario nacional de vacunación.
“En esta ocasión, si bien vacunamos a todas las personas contenidas en los denominados grupos de riesgo, hicimos mucho hincapié en la aplicación de la vacuna antigripal en los niños de entre 6 meses y 2 años de edad”. Al respecto, reiteraron que en este grupo, la vacuna debe administrarse con un esquema de dos dosis y con un intervalo mínimo de 4 meses entre una y otra; para lo cual se remarcó a las mamás en la importancia de acercarse al centro de salud luego de la primera dosis para completar el esquema porque “la inmunización es efectiva cuando el esquema está completo”.
Vacunas campaña invierno 2016: ¿Quiénes deben recibirlas?
-Antigripal: Previene gripe o influenza. Los grupos de riesgo que deben recibir esta vacuna está conformado por personal de salud, mujeres embarazadas en cualquier etapa de la gestación, niños de entre 6 y 24 meses inclusive, mujeres que hayan tenido bebés hasta los 10 días del post parto, adultos mayores de 65 años, como también niños y adultos de entre 2 y 64 años que padezcan enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión, cardiacas, renales, obesidad mórbida, cáncer, entre otras.
-Antineumocócica: previene afecciones como la neumonía y meningitis, y debe ser aplicada a los bebés de 2, 4 y 12 meses de vida; y también a las personas mayores de 65 años.
-Triple bacteriana acelular: protege contra la difteria, tétanos y tos convulsa. Debe suministrarse a los niños de 11 meses y a las mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación.
Dichas vacunas para los grupos de riesgo y en las edades indicadas, se encuentran disponibles de manera gratuita en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia, tanto de capital como del interior, como también en el “Vacunatorio de la Familia”, ubicado sobre la calle Santa Fe entre Salta y Fotheringham de la ciudad capital.
En el marco de la Campaña de Invierno 2016 que está llevando adelante el Ministerio de Desarrollo Humano provincial a través de sus distintos efectores, esta semana se desplegaron nuevas acciones de inmunización con recorridas casa por casa desde el centro de salud San Agustín.
De este modo, un equipo de salud del citado centro de atención primaria visitó las casas de las familias del barrio Militar, comprendido en el área programática del mencionado centro de salud. “Allí trabajamos principalmente con la aplicación de la vacuna antigripal y también promocionamos las otras dos vacunas de esta campaña que son la antinumocócica y la triple bacteriana acelular”, explicaron desde la dirección del centro de salud.
Los profesionales recordaron que se incluyen en las vacunas antigripales 3 cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1. Por lo que se denominan vacunas trivalentes. Además, con las otras vacunas comprendidas dentro de la campaña de invierno, 2016 el sistema de salud público apunta a inmunizar contra otras enfermedades como las neumonías, tos convulsa, coqueluche y enfermedades respiratorias graves, para las que también deben vacunarse en las edades y grupos establecidos por el calendario nacional de vacunación.
“En esta ocasión, si bien vacunamos a todas las personas contenidas en los denominados grupos de riesgo, hicimos mucho hincapié en la aplicación de la vacuna antigripal en los niños de entre 6 meses y 2 años de edad”. Al respecto, reiteraron que en este grupo, la vacuna debe administrarse con un esquema de dos dosis y con un intervalo mínimo de 4 meses entre una y otra; para lo cual se remarcó a las mamás en la importancia de acercarse al centro de salud luego de la primera dosis para completar el esquema porque “la inmunización es efectiva cuando el esquema está completo”.
Vacunas campaña invierno 2016: ¿Quiénes deben recibirlas?
-Antigripal: Previene gripe o influenza. Los grupos de riesgo que deben recibir esta vacuna está conformado por personal de salud, mujeres embarazadas en cualquier etapa de la gestación, niños de entre 6 y 24 meses inclusive, mujeres que hayan tenido bebés hasta los 10 días del post parto, adultos mayores de 65 años, como también niños y adultos de entre 2 y 64 años que padezcan enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión, cardiacas, renales, obesidad mórbida, cáncer, entre otras.
-Antineumocócica: previene afecciones como la neumonía y meningitis, y debe ser aplicada a los bebés de 2, 4 y 12 meses de vida; y también a las personas mayores de 65 años.
-Triple bacteriana acelular: protege contra la difteria, tétanos y tos convulsa. Debe suministrarse a los niños de 11 meses y a las mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación.
Dichas vacunas para los grupos de riesgo y en las edades indicadas, se encuentran disponibles de manera gratuita en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia, tanto de capital como del interior, como también en el “Vacunatorio de la Familia”, ubicado sobre la calle Santa Fe entre Salta y Fotheringham de la ciudad capital.