Promocionan la alimentación saludable en embarazadas
A través de un taller participativo que tuvo lugar en el barrio Mariano Moreno de esta Capital, el Ministerio de Desarrollo Humano provincial concretó un nuevo encuentro de promoción de la alimentación saludable en el embarazo.
En las instalaciones del Centro de salud del mencionado barrio, se acercaron a participar embarazadas, pacientes y miembros de la comunidad de la zona. Allí, obstetras y nutricionistas presentaron los temas utilizando estrategias didácticas e incorporando elementos visuales para agregar una mayor atención y participación por parte de la audiencia.
“Las embarazadas requieren de atenciones especiales. El hecho de encontrarse transitando un proceso de desarrollo, hace imprescindible una alimentación balanceada y nutritiva, a la vez de una hidratación abundante”, recordaron los especialistas.
Entre las temáticas, se brindaron consejos como referidos a: “Comenzar el embarazo en el mejor estado posible para hacer una diferencia en el bienestar suyo y de su hijo. La nutrición en los primeros meses es de suma importancia, ya que durante esta etapa se forman los tejidos y órganos fetales”.
Acerca de la famosa frase “hay que comer por dos", revelaron que “en realidad esto no es así; no significa que se debe comer dos veces la cantidad de alimentos. Más bien, la embarazada debería pensar ahora que la alimentación es el doble de importante”.
Igualmente, se detallaron los problemas comunes que aparecen en esta etapa, como la acidez y las náuseas; se recomendó la incorporación de ácido fólico, calcio, zinc, hierro y vitaminas, así como la ingesta de agua.
Qué comer
En la oportunidad, los especialistas brindaron recomendaciones nutricionales en el embarazo, como: consumir lácteos descremados diariamente; evitar las frituras y utilizar aceite en crudo en pequeña cantidad para condimentar ensaladas y verduras, preferentemente de oliva o de soja.
Además, no realizar ayunos prolongados (más de 3 horas); acompañar siempre el plato principal con una ensalada a elección, para aumentar el consumo de vegetales; combinar todos los alimentos que se deseen (carne c/ arroz, pollo c/ papas, etc.), respetando las porciones indicadas.
En caso de sufrir náuseas o vómitos, ingerir los alimentos fríos y en varias ingestas pequeñas durante el día. Evitar grasas y tomar frecuentemente líquidos sin gas y alejados de las comidas principales. Disminuir el consumo cafeína a 200 mg por día. Ésta se encuentra presente sobre todo en mate, té, café, gaseosas cola y chocolate, como se muestra en la tabla siguiente.
Cubrir los requerimientos de folatos, presentes en carnes, vísceras (principalmente hígado) hortalizas de hoja verde y cereales integrales. De todas formas, es necesario el suplemento de ácido fólico, desde 3 meses antes de la concepción y durante los primeros meses de embarazo. Consumir como mínimo 2 litros de agua potable por día; evitar los edulcorantes.
Calcio y hierro
También, se detallaron opciones para cubrir el calcio diariamente. Opción 1: 2 yogures descremados de 200 gr + 1 postre diet + 1 porción de queso port salut Light + 1 vaso de leche descremada. Mientras que la Opción 2: 2 vasos de leche descremada de 250 cc+ 1 pote de yogur descremado de 200 cc + 2 cucharadas de queso untable descremado + 1 porción de queso port salut Light. Y la Opción 3: 2 vasos de leche descremada de 250 cc + 1 pote de yogur de 250 cc + 1 postre diet + 2 fetas de queso de máquina.
Por su parte, para cubrir el hierro diariamente: Consumir en una comida principal al día: hígado o carne vacuna o vegetales verdes de hoja, germen de trigo, cereales integrales, legumbres, frutas secas. Para que el hierro se absorba mejor, acompañar con una fruta cítrica o rica en vitamina C en la misma comida (frutillas, kiwi, naranja, mandarina, sandía). Evitar consumir infusiones como té o café o mate antes de las 2 hs.