La DAIA trabaja en la provincia en concientizar sobre la discriminación
Durante esta semana, la Delegación de Asociaciones Israelitas
Argentinas (DAIA) y el Servicio Técnico Interdisciplinario Central
(SeTIC), dependiente del ministerio de Cultura y Educación brindan
charlas de sensibilización sobre la problemática de la discriminación
con el objetivo de promover el respeto a la diversidad.
Están a cargo de los encuentros el doctor Guido Maisuls, representante de la DAIA, y por el ministerio de Cultura y
Educación, exponen Gerardo Martínez y profesionales del SETIC como el operador en psicología, Diego Nuñez y la abogada Mirna
Gamarra; además del cuerpo docente, directivos y estudiantes.
Las actividades que ya se concretaron en las escuelas secundarias
54 "Gobernador Juan José Silva" y la 51 de Comercio "José Gervasio Artigas", finalizaran este viernes en la 99 del barrio La Nueva Formosa.
El doctor Guido Maisuls explico que este ciclo de charlas se llevan adelante a partir de un convenio con el gobierno provincial y la DAIA a fin de que “empecemos a tratar el tema de la discriminación, una situación que significa violencia y exclusión”. “Estuve dando capacitaciones en la escuela de policías con chicos y chicas que estudian para oficiales, agentes de policías, así también, a estudiantes que egresan del secundario, como estamos en una institución escolar crean la conciencia de la diversidad cultural que somos una sociedad donde existen grupos humanos diferentes pero todos como responsables de nuestra convivencia”.
Señalo que “la República Argentina tenemos que erradicar este delito de discriminar al otro, de negarle su condición de igualdad ante la ley".
Más adelante agregó: "mi intención es aportar un granito de arena,
que si bien, el gobierno de Formosa está trabajando muy
bien, a veces cuando uno viene de afuera llama la atención y puede
contribuir con algo que sea de interés”.
Por su parte, la abogada del SeTIC, Mirna Gamarra expresó: "estas
charlas iniciamos el día lunes en la EPES 54 con chicos de
distintos niveles, primero, segundo a sexto año, mañana y tarde, se
habla de discriminación donde se van planteando los distintos problemas y a través de ahí tratar de obtener las soluciones y guiar a los chicos en caso de que sean objeto de discriminación o por ahí sepan de grupos que discriminan, ver la forma de solucionar ese problema".
En otro orden, el Operador en Psicología Social del SeTIC,
Diego Núñez, manifestó: "la idea es brindarles a los chicos los
recursos que tienen a su disposición, poner a su conocimiento todos
aquéllos recursos con los cuentan para que puedan afrontar este tipo de problemática que frecuentemente se presenta en el ámbito educativo. La discriminación es un tema muy delicado por esto, es que en esta oportunidad se está trabajando sobre esto y nosotros de nuestra posición, SeTIC, les comentamos, informamos como ellos pueden recurrir a la ayuda que necesitan ante esas situaciones porque muchas veces se encuentran los chicos en esas situaciones de discriminación ya siendo discriminado o como testigo de un acto de discriminación y que de ahí no se sabe".
Además agregó que generalmente estos actos de discriminación
se dan en ausencia de un adulto por lo que muchas veces no piden ayuda y entonces no se puede intervenir, se necesita hablar y concientizar sobre esta problemática e instrumentar a la sociedad toda.
Argentinas (DAIA) y el Servicio Técnico Interdisciplinario Central
(SeTIC), dependiente del ministerio de Cultura y Educación brindan
charlas de sensibilización sobre la problemática de la discriminación
con el objetivo de promover el respeto a la diversidad.
Están a cargo de los encuentros el doctor Guido Maisuls, representante de la DAIA, y por el ministerio de Cultura y
Educación, exponen Gerardo Martínez y profesionales del SETIC como el operador en psicología, Diego Nuñez y la abogada Mirna
Gamarra; además del cuerpo docente, directivos y estudiantes.
Las actividades que ya se concretaron en las escuelas secundarias
54 "Gobernador Juan José Silva" y la 51 de Comercio "José Gervasio Artigas", finalizaran este viernes en la 99 del barrio La Nueva Formosa.
El doctor Guido Maisuls explico que este ciclo de charlas se llevan adelante a partir de un convenio con el gobierno provincial y la DAIA a fin de que “empecemos a tratar el tema de la discriminación, una situación que significa violencia y exclusión”. “Estuve dando capacitaciones en la escuela de policías con chicos y chicas que estudian para oficiales, agentes de policías, así también, a estudiantes que egresan del secundario, como estamos en una institución escolar crean la conciencia de la diversidad cultural que somos una sociedad donde existen grupos humanos diferentes pero todos como responsables de nuestra convivencia”.
Señalo que “la República Argentina tenemos que erradicar este delito de discriminar al otro, de negarle su condición de igualdad ante la ley".
Más adelante agregó: "mi intención es aportar un granito de arena,
que si bien, el gobierno de Formosa está trabajando muy
bien, a veces cuando uno viene de afuera llama la atención y puede
contribuir con algo que sea de interés”.
Por su parte, la abogada del SeTIC, Mirna Gamarra expresó: "estas
charlas iniciamos el día lunes en la EPES 54 con chicos de
distintos niveles, primero, segundo a sexto año, mañana y tarde, se
habla de discriminación donde se van planteando los distintos problemas y a través de ahí tratar de obtener las soluciones y guiar a los chicos en caso de que sean objeto de discriminación o por ahí sepan de grupos que discriminan, ver la forma de solucionar ese problema".
En otro orden, el Operador en Psicología Social del SeTIC,
Diego Núñez, manifestó: "la idea es brindarles a los chicos los
recursos que tienen a su disposición, poner a su conocimiento todos
aquéllos recursos con los cuentan para que puedan afrontar este tipo de problemática que frecuentemente se presenta en el ámbito educativo. La discriminación es un tema muy delicado por esto, es que en esta oportunidad se está trabajando sobre esto y nosotros de nuestra posición, SeTIC, les comentamos, informamos como ellos pueden recurrir a la ayuda que necesitan ante esas situaciones porque muchas veces se encuentran los chicos en esas situaciones de discriminación ya siendo discriminado o como testigo de un acto de discriminación y que de ahí no se sabe".
Además agregó que generalmente estos actos de discriminación
se dan en ausencia de un adulto por lo que muchas veces no piden ayuda y entonces no se puede intervenir, se necesita hablar y concientizar sobre esta problemática e instrumentar a la sociedad toda.