Ultimas Noticias

Juan Carlos Díaz Roig: “Macri siempre mintió”



El diputado nacional del FpV de Formosa, Juan Carlos Díaz Roig se refirió a los temas actuales que atraviesan la realidad del país. En principio explico el caso de los juicios y la quita que van a sufrir los jubilados por culpa de los mismos:
“Hay distintos casos, el caso de los 50.000 juicios con sentencia firme es una barbaridad porque esto se tiene que pagar este año y le ofrecen pagar la mitad este año y la otra mitad financiarla a tres años con un índice inferior al que fijo la corte. Después hay 300.000 juicios a los cuales les ofrecen un 40% de aumento del ingreso,  cuando todos los fallos dictados por la corte cuando le corresponde le dan por lo menos el 80% de reajuste y también le ofrecen el mismo tipo de pago.”
El diputado prosiguió con la explicación: “El tercer tramo es un disparate porque le dicen al resto de los jubilados los cuales son siete millones, hay dos millones de jubilados  a los cuales les liquidan normal, entonces preguntamos ¿quiénes son y en base a qué criterio hacen eso?  y el ANSES no nos brindo ninguna información. Esto quiere decir que se van a iniciar dos millones de juicios nuevos, el proyecto bajo el “pomposo” titulo de reparación histórica, perjudica a los jubilados, desfinancia el sistema y lo único que pretende es ocultar lo que realmente ha pasado.”
… dijo “Nosotros entendemos que la diferencia es tan grande que hacemos un dictamen propio y sobre todo por la parte previsional, en la parte de impuestos personales nos oponemos a todos, pedimos el reclamo de las provincias que encabeza Gildo, las provincias reclamamos el reconocimiento de ese 15% que salió del sistema provisional y que le pagaron solo a las cuatro provincias amigas, también el 1,9% que  dejo de retener la AFIP el cual hay que devolverles a las provincias y también reclamamos el déficit de las cajas.
Con respecto a ganancias el diputado expreso: “Macri como siempre mintió, dijo que iba a pasar el máximo de ganancias de 15.000 a 30.000, la diferencia es que el piso era 15.000 en el 2013, 30.000 en el 2016 es menos que lo anterior, quiere decir que ahora hay 400.000 empleados más que van a pagar, entonces metimos un proyecto, por el cual en este aguinaldo no se cobran ganancias”, finalizo.