Formosa en encuentro de provincias que abordaron políticas preventivas en adicciones
La provincia tuvo nuevamente representación en la Ssgunda asamblea nacional del Consejo Federal para la Prevención y Asistencia de las Adicciones y Control del Narcotráfico (COFEDRO), reunión de provincias del país en la que se abordaron temáticas relacionadas con políticas preventivas.
En representación de Formosa asistió Norberto Ramírez, director de Salud Mental y Neurociencias del Ministerio de Desarrollo Humano provincial. La jornada tuvo lugar días atrás en la ciudad de Mendoza, con presencia de organismos públicos de toda la Argentina.
“En la oportunidad y como sucede en este tipo de eventos, se trataron temas que tienen que ver con la prevención de las adicciones y la salud mental. Nosotros expusimos el amplio trabajo que se hace localmente de forma coordinada y a lo largo de todo el año”, señaló Ramírez.
En esa línea, detalló que “en Formosa llevamos adelante distintas acciones que están orientadas tanto a la promoción de la vida saludable, como a la prevención del consumo y, en los casos que se detectan como necesarios, a la atención desde el sistema público de salud”.
Sobre las primeras de ellas, recordó que “la promoción de hábitos saludables para prevenir el consumo se lleva a cabo de manera interdisciplinaria e interinstitucional con otros organismos provinciales. Son actividades que si bien están dirigidas a toda la comunidad, se piensa especialmente en los adolescentes y jóvenes aprovechando el contacto con la comunidad educativa en las escuelas y colegios secundarios”.
Atención
Acerca de la atención de pacientes que requieren atención sanitaria, explicó que “contamos con profesionales e instalaciones desde el Servicio de Salud Mental y Neurociencias, que funciona en dependencias del hospital distrital 8 del barrio Eva Perón” de esta capital.
Allí se llevan adelante “un variado abanico de actividades durante todos los meses del año, entre los que podemos contar talleres, charlas, caminatas destinadas a pacientes, y otras abiertas a toda la comunidad formoseña”.
“Los pacientes se recuperan a través de estas estrategias que apuntan en todo momento a la inclusión, fomentando la integración familiar y, en conjunto, la re inserción social de cada uno de ellos. Es un trabajo multidisciplinario que está dando muy buenos resultados en nuestra provincia”, señalo el profesional.