Ultimas Noticias

Floro Bogado conmemoró el 195º aniversario del líder de la guerra gaucha

“Le hicimos una justa reivindicación a Martín Miguel de Güemes”. Con motivo de la justa como merecida reivindicación patriótica que se le hizo al líder de la guerra gaucha Martín Miguel de Güemes, a través de la Ley 27.258, aprobada por el Senado y ya promulgada por Decreto nacional 765/16, es bueno hacer una breve semblanza de este héroe nacional sobre todo a las nuevas generaciones para que conozcan que fue un engranaje importante en la historia de la independencia nacional expresó el vicegobernador Floro Bogado. Martín de Güemes (1785-1821) frenó el avance español con sus tácticas guerrilleras, participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas como edecán de Santiago de Liniers. Tras la revolución de Mayo se incorporó al ejército patriota destinado al Alto Perú y formó parte de las tropas victoriosas en Suipacha; colaboró con el sitio de Montevideo, el 1º de mayo de 1817 logró recuperar Humahuaca entre tantos hechos heroicos que signaron nuestra patria. Sus valores militares y carisma fueron distinguidos por San Martín y por Belgrano, con quien trabó una entrañable amistad. Añadió Bogado que “entre esos girones amargos que trae consigo las luchas por la independencia, sobre todo cuando se tienen enemigos ocultos internos, y todo lo que implica esas resistencias morales contra los ardides invasores, nuestro héroe fue debilitado por esas divisiones internas después de recuperar el poder con sus gauchos tras un nuevo ataque español en 1820. Los terratenientes salteños y sectores poderosos (los vendepatria de todos los tiempos) colaboraron con el enemigo para eliminarlo. Finalmente (y haciendo una ajustada síntesis de su semblanza) Güemes se refugió en lo de su hermana Magdalena Güemes de Tejada, “Macacha”, pero huyó con su caballo tras escuchar unos disparos, pero un balazo le pegó en la espalda, como suelen asestar los traidores, y en esa condición llegó gravemente herido a su campamento de Chamical con la intención de preparar la novena defensa de Salta. Reunió a sus oficiales y les transfirió el mando y dio las últimas indicaciones. Murió el 17 de junio de 1821 en la Cañada de la Horqueta a la edad de 36 años. El pueblo salteño concurrió en masa a su entierro en la Capilla de Chamical y el 22 de julio le brindó el mejor homenaje al jefe de la guerra gaucha: liderados por el coronel José Antonio Fernández Cornejo, los gauchos de Güemes derrotaron a "Barbarucho" Valdés y expulsaron para siempre a los españoles de Salta.

Lo que puede graficar mejor su hombría de bien es la memorable carta que le escribió a Belgrano y la que encierra esos ideales por los que seguimos luchando los patriotas de bien: "Hace Ud. Muy bien en reírse de los doctores; sus vocinglerías se las lleva el viento. Mis afanes y desvelos no tienen más objeto que el bien general y en esta inteligencia no hago caso de todos esos malvados que tratan de dividirnos. Así pues, trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria, que es la recompensa que deben esperar los patriotas".