El frio no aplaca las tareas contra el dengue
Las labores de las brigadas para evitar el mosquito Aedes aegypti, vector de estas enfermedades siguen vigentes dÃa a dÃa.
Este miércoles se desarrollaron los rociados, fumigaciones y descacharrizados, como también amplios trabajos de promoción y concientización en domicilios particulares y en otros distintos puntos capitalinos para evitar la presencia y proliferación de este insecto vector del dengue, zika y chikungunya.
Dichas acciones tendrán lugar en varios sectores de nuestra ciudad. Desde la cartera de salud se informó que entre ellos se cuentan los barrios: San MartÃn, Fontana, Santa Rosa, Villa Hermosa, 12 de Octubre, Eva Perón, Las OrquÃdeas, Los Inmigrantes, Stella Maris, Simón BolÃvar, 7 de Mayo, Antenor Gauna, Mariano Morena, Parque Industrial, Carlitos Juniors, Liborsi, 1 de Mayo, El Porvenir, Divino Niño.
Se solicita a la comunidad formoseña continuar con las medidas preventivas difundidas a diario dentro de esta campaña aun en los dÃas frescos y frÃos; al tiempo se agradece la predisposición que se viene llevando a cabo hasta el momento por cada uno de los vecinos.
Para ello, es imprescindible eliminar todos los recipientes, espacios -que forman paredes y que contienen agua limpia acumulada- donde el insecto pueda criarse, ya que son los lugares que prefiere para habitar, poner sus huevos y reproducirse.
Porque prevenir es un bien común
Se recomienda a los vecinos eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua, como también limpiar canaletas, tejados, sumideros, rejillas, desagues y otros lugares adonde pueda acopiarse agua para evitar la formación de nuevos criaderos.
Otras de las medidas que deben cumplimentarse son: desmalezar y limpiar patios, jardines y espacios verdes de los alrededores habitables; tapar herméticamente todos los objetos que se utilicen para acumular agua (tanques, cisternas, aljibes, tambores y otros tipos de depósitos); colocar boca abajo o bajo techo todos aquellos recipientes que se utilizan diariamente pero que no estén en uso (baldes, tachos, frascos, entre otros).
También se debe lavar y limpiar cada dÃa bebederos y comederos de animales domésticos y mascotas; limpiar y cambiar diariamente el agua de floreros y portamacetas; rellenar o tapar huecos, agujeros y pozos que se encuentre en la tierra, paredes, troncos y otros objetos; hacer que sea optimo el drenaje de las macetas para que el agua no se estanque.
Las múltiples tareas preventivas deben realizarse especialmente en las viviendas, sitios de trabajo y otros espacios en los que las personas desarrollan sus actividades, ya que este insecto desarrolla hábitos domiciliarios y vive en los espacios que comparten las personas.