Ultimas Noticias

El deseo fue una feliz realidad para La Unión Básquet

Desde que inició su participación en las competencias de la Asociación de Clubes, hace casi 12 años, La Unión de Formosa siempre pensó en armar el mejor grupo de trabajo posible que sea capaz de conseguir objetivos importantes. Lo ideado no siempre sale redondo y en esta edición de la Liga Nacional que acaba de concluir, ese deseo ambicioso se hizo realidad, tomando una dimensión solamente comparable con lo que vivió La Unión en su primer año de vida -2005/2005 campeón del TNA-. Claro que ahora puso la vara a casi a tope siendo subcampeón del basquet argentino y logrando por segunda vez, en su corta historia, clasificar al mayor torneo continental.

El primer año de La Unión de Formosa, con el ascenso a la Liga Nacional y este último año llegando a la final de la Liga Nacional, fueron los momentos más resonantes en estos casi 12 años de vida. Hubo un gran tercer momento que fue el segundo ascenso en 2009 pero fue diferente ya que ese logro llegó como una consecuencia de lo que se venía haciendo. Sin embargo en los otros dos el equipo sorprendió a todos.

Hoy con la finalización de esta temporada que puso al equipo de Formosa en su primera final de Liga Nacional, a su Director Deportivo, Mario Romay, le cuesta encontrar las palabras justas para describir su satisfacción que se combina entre el dirigente y el tipo pasional. “Ver como jugó este equipo y adonde llegó, solo genera orgullo, un gran respeto por la profesión, con una gran dignidad deportiva, que es lo que quiere cualquier dirigente cuando arma un equipo”, dice Romay que adorna la expresión con lo visceral: “también desde ese punto es una gran satisfacción porque en los últimos dos años en los playoffs, coronándolo con más éxito deportivo este año, el equipo ha transmitido hacia la gente y la gente ha transmitido hacia el equipo un ida y vuelta que nos deja mucho después de once años de trabajo. En realidad once años parece mucho pero no es nada. Hablando con amigos dirigentes uno se da cuenta que hay equipos emblemáticos de la Liga, por nombrar uno por el que tengo mucho afecto porque es donde inicie mi camino, Quilmes de Mar del Plata, que nunca tuvo, desde el año 1991 que juega la Liga, la oportunidad de jugar una final de Liga Nacional”.

Para Romay los argumentos que llevaron a La Unión a la final de la Liga están claros: “lo colectivo. Esfuerzo de todos, protección de todos, solidaridad entre todos, digamos lo que uno desearía de todo equipo que le toca armar. La mano del entrenador ha sido muy importante, un entrenador con experiencia, sobre todo con experiencia en el manejo de grupos jóvenes. Este era un equipo donde la mayoría de los jugadores no habían sido figuras en los equipos donde habían estado sino muy buenos sextos hombres o muy buenos suplentes. Lo colectivo los protegió a todos. El hecho que cada jugador tenga una perfomance distinta, que una semana le toque ser figura a uno y en la otra a otro jugador, hizo que la figura sea el equipo mismo y eso lo tuvieron siempre claro”.

Hay una realidad en la temporada de La Unión: no hubo un momento en todo el año donde se podía intuir este final. Romay coincide en esto pero marcó que “sí estaba demostrado en la mitad de la Fase Nacional, después del mal inicio, que el equipo estaba prendido en el lote de arriba. Hasta las últimas fechas matemáticamente no estaba todo resuelto pero basquetbolísticamente sí porque se notaba que La Unión iba a estar peleando los primeros seis puestos por su juego, por lo que transmitía dentro de la cancha. A mí el partido que me marcó un poco lo que podía venir fue el que le ganamos en la antepenúltima fecha a Quimsa en Santiago porque fuimos a jugar un partido importante, en una cancha muy difícil, ante el último campeón y lo ganamos. Fue lo que prácticamente nos dio la llave para clasificar a las semifinales de la Conferencia Norte directamente”.

El convencimiento de poder lograr algo grande Romay lo vio “después de haberle ganado a Regatas de la manera que le ganamos, muy sólidamente ante un equipo que no le habíamos podido ganar en todo el año, ahí crecieron las ilusiones y los objetivos. Sabíamos que Olímpico tenía la localía impecable pero que afuera no dañaba entonces ganar uno de visitante era posible. Se nos escapó en el segundo partido y en el quinto se dan esos partidos donde pesa mucho como llega uno a esa noche, si puede soportar la presión, los malos momentos que tiene un juego y creo que Olímpico no pudo soportar y pudimos dar el batacazo revirtiendo una situación de 0-2 que muy pocas veces se dio en la Liga. No solo eso historia con eso, la hizo también siendo el equipo más ganador de visitante, el que más triples metió en un partido, Torin Francis el mayor rebotero en un juego de playoffs, por todas esas cuestiones, de alguna manera, el equipo llegó donde llegó”.

El futuro de La Unión de Formosa, para Romat asoma como “un camino más duro para recorrer porque la vara quedó muy alta, jugar una final de Liga Nacional no es fácil y no se da todos los días. Vamos a buscar mantener la estructura del equipo en todo lo que podamos. Seguramente van a pesar muchas cosas, lo presupuestario de nuestra parte y lo personal de cada jugador para su futuro. Acá para que uno pueda dos tienen que querer. Tenemos un derecho adquirido que es jugar otra vez un torneo internacional como la Liga de Las Américas así que en el armado tenemos que tener previsto de poder alargar el equipo con buenas fichas sub 23 y a nuestro favor está que la gente se quedó contenta, que apoyó, que se quedó con ganas de cómo mínimo jugar un quinto partido en Formosa en la final que no se pudo dar porque llegamos muy diezmados físicamente. Tenemos dos torneos para jugar muy duros, la Liga Nacional donde ya nos van a mirar como consagrados, como dentro de los que hay que mirar, y no como un participante más y dentro del torneo internacional ya tenemos una pequeña experiencia que fuimos subcampeones de la Liga de Las Américas en el 2012 y volver a estar en este torneos tan pronto es algo muy grande que creo que ni nosotros lo dimensionamos. Es un torneo, si nos vamos al fútbol, como la Copa Libertadores. Es decir que vamos a jugar por segunda vez la “Copa Libertadores” y hay equipos que en la Liga Nacional tienen muchos años y no han tenido esa dicha”.