Cumbre del peronismo, opiniones de disertantes
El periodista Hernán Brienza quien tuvo a su cargo la charla “Peronismo y Federalismo” en el marco de la cumbre peronista en Formosa, opinó que la reunión “es el puntapié inicial, una etapa de re-pensar el peronismo, después de la derrota del año pasado, pensar las formas necesarias que nos obligan a ver el camino de regreso a la construcción de una posibilidad electoral, pero también política, que vuelva a poner al peronismo en su lugar histórico, con un plan y programa de actos que beneficie a la mayoría, que está siendo perjudicada por la política de Mauricio Macri”.
Agregó que “Todas las decisiones que se tomaron desde el 10 de diciembre a la fecha, perjudican a la mayoría, la gente sabe que hasta hace muy poco vivía mejor, eso desgasta. Creo que el peronismo tiene la posibilidad de reflexionar sobre una alternativa que contenga a la mayoría de los argentinos”.
Por su parte el intelectual Daniel Santoro considero “reconfortante encontrarse con la energía que emana cuando se juntan los peronistas, no es muy habitual en Buenos Aires, donde estamos un poco de capa caída, reuniéndonos en lugares menos público”.
Refirió a que “ese espíritu de revancha que el Papa Francisco alude, se siente en Buenos Aires, una cierta amenaza pendiente de los sectores del poder, una especie de caza de brujas, muy disimulada”.
Dijo que el gobierno de Mauricio Macri, “Es un gobierno que viene a imponer su visión del mundo y la política y anula las otras visiones. El espíritu de movilización popular está ignorado, el disgusto de la gente se siente, ellos lo ven como una amenaza, cualquier conjunto de gente que se muestre, es una amenaza”.
Considero que “Gildo (Insfrán) es uno de los referentes que siempre tenemos cuando queremos decir qué fueron estos 12 años, uno siempre tiene Formosa en la cabeza, acá se expresa muy bien el peronismo, este ámbito también. Los peronistas nos sentimos bien, cuando tenemos un lugar como Formosa de referencia, y que nos inviten para expresar nuestras ideas, delinear qué hará el peronismo, en mi caso desde la cultura y el arte, es una buena ocasión. Creo que saldrán líneas de acción para el futuro”, afirmó.
Agregó que “Todas las decisiones que se tomaron desde el 10 de diciembre a la fecha, perjudican a la mayoría, la gente sabe que hasta hace muy poco vivía mejor, eso desgasta. Creo que el peronismo tiene la posibilidad de reflexionar sobre una alternativa que contenga a la mayoría de los argentinos”.
Por su parte el intelectual Daniel Santoro considero “reconfortante encontrarse con la energía que emana cuando se juntan los peronistas, no es muy habitual en Buenos Aires, donde estamos un poco de capa caída, reuniéndonos en lugares menos público”.
Refirió a que “ese espíritu de revancha que el Papa Francisco alude, se siente en Buenos Aires, una cierta amenaza pendiente de los sectores del poder, una especie de caza de brujas, muy disimulada”.
Dijo que el gobierno de Mauricio Macri, “Es un gobierno que viene a imponer su visión del mundo y la política y anula las otras visiones. El espíritu de movilización popular está ignorado, el disgusto de la gente se siente, ellos lo ven como una amenaza, cualquier conjunto de gente que se muestre, es una amenaza”.
Considero que “Gildo (Insfrán) es uno de los referentes que siempre tenemos cuando queremos decir qué fueron estos 12 años, uno siempre tiene Formosa en la cabeza, acá se expresa muy bien el peronismo, este ámbito también. Los peronistas nos sentimos bien, cuando tenemos un lugar como Formosa de referencia, y que nos inviten para expresar nuestras ideas, delinear qué hará el peronismo, en mi caso desde la cultura y el arte, es una buena ocasión. Creo que saldrán líneas de acción para el futuro”, afirmó.