Ultimas Noticias

Avanza nutrida agenda de actividades de la FEF

Se realizó recientemente la reunión de la comisión directiva de la Federación Económica de Formosa, en la que con la presencia de sus cámaras y sociedades rurales presentes se avanzó en la agenda de actividades que incluirá este fin de semana la llegada de los máximos representantes de la Confederación General Económica para desarrollar el viernes y sábado una nutrida agenda de actividades en la provincia. Asimismo, la oportunidad fue propicia para escuchar el informe que brindo el Subsecretario de Desarrollo Económico Horacio Cosenza, quien dio en detalle datos sobre nuevas líneas de crédito que alcanzan al sector empresarial. También, la oportunidad fue propicia para escuchar el accionar, que con sus capacitaciones constantes, viene desarrollando con total éxito la Comisión de Jóvenes empresarios de la Federación.

El contador Enrique Zanín presidente de la Federación también presento una evaluación de coyuntura sobre los alcances de las medidas económicas en la Argentina, detallando el impacto que esto tiene en las provincias y sobre en la región noreste del país.

CGE

Como se recordará la CGE tiene sus inicios en la firma del Acta de Catamarca, hito fundacional de la Confederación General Económica. Esto sucedió el día 26 de mayo de 1950 en la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Es que un puñado de hombres visionarios se reunieron allí, el 26 de mayo de 1950 para sellar un pacto virtuoso de progreso, crecimiento y desarrollo económico para toda la Nación. Fue con la presencia de José Ber Gelbard que suscribieron el Acta en la casa del empresario Ramón Garriga, con el convencimiento de quienes encaran las grandes obras.



Desde aquel entonces de una manera más organizada se estableció la voluntad de reunir los intereses de los empresarios de la patria grande, de los pequeños y medianos industriales, productores y comerciantes que, en su conjunto, habrían de conformar el entramado sobre el que el país alcanzaría los más altos estándares de desarrollo, ocupación, modernidad y expansión.



Aquellos dirigentes colocaron en la mesa de discusión de las estrategias y las políticas de Estado a miles de empresarios argentinos que hasta ese momento no tenían una voz que los defendiera orgánica e integralmente. Esa confluencia de voluntades y esperanzas determinó la creación de la Confederación General Económica de la República Argentina, cuya representatividad fue y es abarcadora de todas las regiones de nuestro territorio y de todas las expresiones de la economía.