2 de junio, día del graduado de Ciencias Económicas
Desde la Conducción del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Formosa se informó respecto a las actividades previstas para celebrar el día del Graduado. Este jueves 2 de junio a las 9 se concretará el acto central por día del Graduado en Ciencias Económicas en el Mástil Municipal sito en calle San Martín y 25 de Mayo. Culminado el acto a las 10 se servirá un desayuno en el mismo lugar. En la continuidad de las actividades para las 20 esta prevista una misa de acción de gracias en la parroquia María Auxiliadora (Don Bosco).
Los festejos continúan el día sábado 4 de junio a las 21 con la tradicional fiesta en el nuevo salón de Medina Eventos ruta 11 km 1168 frente al aeropuerto.
El por qué de la celebración
El 2 de junio se recuerda el “Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas”, en conmemoración del nombramiento de Manuel Belgrano, como primer Secretario del Consulado de Comercio, hecho ocurrido el 2 de junio de 1794. En esa función, Belgrano, escribió las Memorias, y a través de ellas, propagó las doctrinas económicas en boga entonces en Europa, y propuso iniciativas a favor del mejoramiento material de la comunidad.En esa función, Belgrano, escribió las Memorias, y a través de ellas, propagó las doctrinas económicas en boga entonces en Europa, y propuso iniciativas a favor del mejoramiento material de la comunidad.
La fecha se instauró en el año 1980, cuando por decisión de la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, resolvieron, el 19 de noviembre de ese año, unificar la celebración del “Día del Graduado en Ciencias Económicas”, en el ámbito de todo el país, fijando como: “Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas”, todos los 2 de junio.
Los festejos continúan el día sábado 4 de junio a las 21 con la tradicional fiesta en el nuevo salón de Medina Eventos ruta 11 km 1168 frente al aeropuerto.
El por qué de la celebración
El 2 de junio se recuerda el “Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas”, en conmemoración del nombramiento de Manuel Belgrano, como primer Secretario del Consulado de Comercio, hecho ocurrido el 2 de junio de 1794. En esa función, Belgrano, escribió las Memorias, y a través de ellas, propagó las doctrinas económicas en boga entonces en Europa, y propuso iniciativas a favor del mejoramiento material de la comunidad.En esa función, Belgrano, escribió las Memorias, y a través de ellas, propagó las doctrinas económicas en boga entonces en Europa, y propuso iniciativas a favor del mejoramiento material de la comunidad.
La fecha se instauró en el año 1980, cuando por decisión de la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, resolvieron, el 19 de noviembre de ese año, unificar la celebración del “Día del Graduado en Ciencias Económicas”, en el ámbito de todo el país, fijando como: “Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas”, todos los 2 de junio.