Ultimas Noticias

Reunión Cha-For

El pasado viernes 13 de mayo, en la sede de la Sociedad Rural de Formosa se reunió el Consejo Directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Chaco y Formosa (ChaFor) donde se abordaron diferentes temas de interés para la región.

En la oportunidad estuvieron presente su Presidente el Ing. Guillermo Cooper Coles, el Vicepresidente el Ing. Victor Jure y los siguientes representantes de las Soc. Rurales presentes; Dr. Enrique Santos, Dr. Lucas Colombero, Sr. Rodolfo Mora, Dr. Jorge Verdi, Daniel Fontana, Sr. Norberto Longui, Dr Roberto Consolani y la Cra. Daily Geraldo.

Los temas más destacados tratados en la reunión fueron el proyecto de modificación del Sistema de Trazabilidad Vacuno; las gestiones ante el Senasa para poder mover la hacienda en el Chaco, en época de emergencia con vacunación parcial y la preocupación por la implementación de la Ley de Emergencia Hídrica en Formosa. Y el aumento de los valores fiscales mínimos a los productos primarios del sector agropecuario aplicados en Formosa. (Res Gral 7/2016).

Asimismo, se trató el tema de la constitución de un Consejo de Seguridad Rural a nivel CRA, e informe de los foros que se vienen realizando en el Chaco y se escuchó el informe sobre el INTA, del delegado en el Consejo Regional, además de los informes de los delegados de las Rurales.

También se presentó el proyecto para realizar un congreso de jóvenes, para organizar los Ateneos en las distintas rurales, quedando establecido que próxima reunión queda programada en la sede de la Sociedad Rural de Chaco para el viernes 24 de junio.



La actualización fiscal no es oportuna....
Por otra parte y, a raíz de la actualización de valores fiscales establecido por la Resolución Nº 07/16 de la Dirección General de Rentas de la Provincia, la SOCIEDAD RURAL DE FORMOSA lamenta que en esta ocasión no se tuvo en cuenta el criterio de oportunidad.
Entendemos que es necesario dicha actualización pero no es el momento, puesto que está vigente una emergencia agropecuaria y estas variaciones van a perjudicar enormemente al productor agropecuario; debido a que aumentando la base imponible para la percepción de mayor tributo lastima directamente el bolsillo del hombre de campo.
A lo largo del presente año, se habían conseguido logros importantes con el diferimiento impositivo y suspensión de juicios, para paliar la crisis y con esto se incrementan nuevamente las dificultades económicas: Mientras por un lado solicitamos políticas de ayuda, no resulta propicio en este momento incrementar la base imponible.