La gesta de mayo recreada por escolares
La gesta patria del 25 de Mayo, aquella revolución que constituyó uno de los pasos más importantes hacia la independencia y la construcción de nuestra nación, fue tema central de las actividades en las aulas y en el caso de este miércoles feriado, de variadas representaciones teatrales, recitados, cancioneros y bailes folklóricos alusivos.
Fue lo coincidente que se replico en las escuelas de los diferentes niveles y modalidades de toda la provincia, cada una de las cuales oportunamente programo una variada gama de actividades didáctico-pedagógica, para llegar a la fecha patria con recreaciones muy especiales con los escolares y activa participación de los padres. Y justamente esta mañana fue un calco apreciar a niñitos de jardines, también a mas grandecitos del primario y jóvenes del secundario inclusive, ataviados a la época colonial protagonizando representaciones ante un recreado Cabildo, donde las canciones y recitados alusivos a la gesta, fue lo central.
En muchos jardines se propiciaron distintas propuestas, primeras aproximaciones que permiten a los niños comenzar a conocer y recrear la memoria colectiva, permitiéndoles indagar algunos aspectos de la vida cotidiana de la época colonial y contrastarlos con el presente a través de distintos escenarios:
“Cumpleaños del Nacional”
En coincidencia con esta jornada patria, también transitan las celebraciones por los 70 años del ex Colegio Nacional, actual colegio secundario 54 “Gobernador Juan José Silva”.
Toda esta histórica comunidad educativa vive jornadas festivas, y este miércoles patrio no fue la excepción, sobresaliendo un grupo de jóvenes alumnos cantándole a su querida escuela y un moderno edificio ataviado a la ocasión.
Por la educación gratuita
El secretario general de ADF, Luis Branchi, que estuvo en los actos, trazo un parangón en torno a 1810 y nuestro presente, señalando que aún persisten sueños por lograr, marcando en este sentido “la total independencia nacional, a partir de que seguimos buscando la tan anhelada independencia económica y soberanÃa polÃtica”.
De inmediato exteriorizo la necesidad de que la comunidad acompañe “la campaña para que se aumente el dinero que se destina a la educación pública”. Advirtió que “hay quienes promueven la educación privada, y si tenemos en cuenta los resultados que se dan en Capital Federal donde de cada diez alumnos seis van a la escuela privada, es algo que preocupa”.
“Transformaciones”
Por su parte, el vicepresidente del HCD capitalino, Hugo GarcÃa, destaco las “transformaciones y cambios históricos” de la provincia en las últimas dos décadas, aludiendo a que ello expresa que Formosa “también transita por su propio proceso revolucionario en todos los campos y que la madurez del pueblo permite llevar esos procesos transformadores en paz, con tiempo, al que se aguarda vencer con organización y planificación”.
Concluyo afirmando que “es nuestro anhelo que se modifiquen algunas polÃticas en el orden nacional a fin de que podamos avanzar en la construcción de una Argentina, cada vez más justa y soberana”.
Fue lo coincidente que se replico en las escuelas de los diferentes niveles y modalidades de toda la provincia, cada una de las cuales oportunamente programo una variada gama de actividades didáctico-pedagógica, para llegar a la fecha patria con recreaciones muy especiales con los escolares y activa participación de los padres. Y justamente esta mañana fue un calco apreciar a niñitos de jardines, también a mas grandecitos del primario y jóvenes del secundario inclusive, ataviados a la época colonial protagonizando representaciones ante un recreado Cabildo, donde las canciones y recitados alusivos a la gesta, fue lo central.
En muchos jardines se propiciaron distintas propuestas, primeras aproximaciones que permiten a los niños comenzar a conocer y recrear la memoria colectiva, permitiéndoles indagar algunos aspectos de la vida cotidiana de la época colonial y contrastarlos con el presente a través de distintos escenarios:
“Cumpleaños del Nacional”
En coincidencia con esta jornada patria, también transitan las celebraciones por los 70 años del ex Colegio Nacional, actual colegio secundario 54 “Gobernador Juan José Silva”.
Toda esta histórica comunidad educativa vive jornadas festivas, y este miércoles patrio no fue la excepción, sobresaliendo un grupo de jóvenes alumnos cantándole a su querida escuela y un moderno edificio ataviado a la ocasión.
Por la educación gratuita
El secretario general de ADF, Luis Branchi, que estuvo en los actos, trazo un parangón en torno a 1810 y nuestro presente, señalando que aún persisten sueños por lograr, marcando en este sentido “la total independencia nacional, a partir de que seguimos buscando la tan anhelada independencia económica y soberanÃa polÃtica”.
De inmediato exteriorizo la necesidad de que la comunidad acompañe “la campaña para que se aumente el dinero que se destina a la educación pública”. Advirtió que “hay quienes promueven la educación privada, y si tenemos en cuenta los resultados que se dan en Capital Federal donde de cada diez alumnos seis van a la escuela privada, es algo que preocupa”.
“Transformaciones”
Por su parte, el vicepresidente del HCD capitalino, Hugo GarcÃa, destaco las “transformaciones y cambios históricos” de la provincia en las últimas dos décadas, aludiendo a que ello expresa que Formosa “también transita por su propio proceso revolucionario en todos los campos y que la madurez del pueblo permite llevar esos procesos transformadores en paz, con tiempo, al que se aguarda vencer con organización y planificación”.
Concluyo afirmando que “es nuestro anhelo que se modifiquen algunas polÃticas en el orden nacional a fin de que podamos avanzar en la construcción de una Argentina, cada vez más justa y soberana”.