Insfrán encabezó el acto académico de egreso de ocho técnicos en Producción Agropecuaria
Asistieron a la ceremonia además, el presidente provisional de la Legislatura Armando Felipe Cabrera, el jefe de Gabinete Antonio Ferreira, el diputado provincial Carlos Hugo Insfrán, el intendente de Laguna Blanca Miguel Lemos, el presidente de HCD Rodrigo Chaparro, el rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNAF) Martin Romano, el director del IUF Miguel Alonso Torres, diputados, concejales, docentes, alumnos.
Tras la entonación de los himnos, se realizó un silencio en memoria de alumnos y un docente fallecido recientemente y a continuación, los egresados recibieron el título y medallas recordatorias de mano de las autoridades.
Durante el acto, tres estudiantes de la carrera de Ingeniería en Producción Agropecuaria que inician sus estudios en el presente año, recibieron en forma simbólica la ayuda económica que más de ciento cincuenta estudiantes perciben por parte del gobierno provincial para continuar sus estudios universitarios.
En la oportunidad, el estado provincial entregó al IUF cuatro máquinas agrícolas y diez implementos destinados al campo de prácticas demostrativos, de 22 hectáreas, un tractor, una sembradora, una moto guadaña, una desmalezadora, pulverizadora, una sembradora, arado, asada, cachapé de seis toneladas, entre otros.
“No hace 15 días que estuvimos aquí conmemorando los 50 años de la Escuela Agrotécnica N°1, y quiero hacer una fe de errata, porque en ese momento, mencioné a mucha gente, y al salir de aquí, cometí un error imperdonable. Me olvidé de nombrar a Roberto Segnana, que fue un pilar de la escuela agrotécnica, a los trabajadores del campo, Pablo Jara, Pablo arreador y Vicente Rojas, de esta manera cumplo en rendirle homenaje a estas personas” mencionó en primer término Insfrán.
Al dirigirse a los presentes señaló que “ Todo lo que hoy estamos viviendo no es producto de la casualidad, es producto de una continuidad de un proyecto político, ustedes son fruto de un proyecto político. Esto empezó en 1996 con el PAIPPa, ese 15 de septiembre de 1996 en General Belgrano”.
Recordó que aquellos “Eran momentos difíciles, teníamos en el país un proyecto político que era de concentración de la riqueza y exclusión de los hombres y mujeres. Y esto se notaba mucho más en el campo, porque los pequeños productores no podían competir, porque nos hicieron creer que había que liberalizar la economía, había que abrir el país, porque teníamos que integrarnos al mundo, y lo hicimos, nos hicieron creer que un peso valía un dólar”.
Indicó que fue así que “Entraron producciones de afuera, lo que nosotros producíamos no valía nada, no podíamos competir, algo como lo que está pasando ahora, a esto ya lo vivimos” y hay que estar alertas.
Comentó Insfrán que en ese época su gobierno encargó un relevamiento, que determinó que 10 mil pequeños productores, hoy conocidos como paiperos, no podían cubrir los costos de la canasta básica que equivalía a 714 pesos o dólares. El productor sólo “llegaba” a 514.
“Desde el gobierno, todos los meses cubrimos los $200 con una caja alimentaria por ese valor. Después hubo un cambio en la política, a partir de la venida de Néstor Kirchner, las cosas se hicieron mucho más fáciles” indicó.
Luego comentó que desde entonces, hasta ahora fue grande el avance de los pequeños productores, como los de Laguna Blanca, ahora asociados en una asociación civil que vende su producción los días viernes.
A los egresados les dijo que “Hoy reciben un título habilitado a nivel nacional, la burocracia fue grande, porque no era una carrera tradicional, sino única en el país, los cerebros de capital no lo entendían. Hoy estamos orgullosos de que la carrera esté acá”.
Les pidió además “no ser egoístas” porque “si solo pensamos que venimos a aprender aquí nos sirva solo a nosotros, no es el objetivo de este instituto, sino venir a formarse, capacitarse para poder con nuestro conocimiento, transformar las realidades de nuestros pequeños productores, en una palabra, tenemos que producir la revolución productiva. Ese es nuestro compromiso”.
Egresada
La egresada Liduvina Osorio fue la encargada de brindar palabras de despedidas al señalar que “Me es imposible no recordar aquellos momentos en que estudiaba para los exámenes finales, cuando atravesaba un difícil momento de salud, y a pesar de todo pude sobreponerme y aprobar con un 9”.
“Queremos decir gracias al gobierno nacional, a la UNaF, al equipo del IUF, a la educación pública ya que en estos años compartidos, fuimos aprobando materias curriculares propias de la carrera y las transversales
Como ética, paciencia, tolerancia y superación, o en otras palabras, ponete las pilas. Hoy tenemos muchas razones para festejar la pluralidad de ideas, la posibilidad ilimitada de integración y de gestión del gobernador, compañero Gildo Insfrán, que tomó a la educación en una cuestión de Estado, sin condicionarnos los más vulnerables o excluidos” precisó.
La alumna del tercer año de la carrera de Ingeniería en Producción Agropecuaria Evelin Bobadilla, oriunda de Tres Lagunas, dijo que “ tenemos un montón de sueños y proyectos que queremos concretar con nuestra futura profesión, y mediante las herramientas diferenciales que nos da el IUF, como las prácticas profesionales supervisadas, permitiéndonos como estudiantes, volcar lo teórico en el campo de práctica, vinculándonos como futuros profesionales, resolviendo inconvenientes, asesorando, realizando seguimientos, que hacen al alcance de la carrera”.
Adelantó que “nos encontramos realizando un proyecto de mejoramiento genético del maíz amarillo debido a la importancia del cultivo en la región y sus bajos rendimientos, en convenio del IUF y el CEDEVA de Misión Tacaaglé. Tal vez, no lo veremos finalizado nosotros, si no nuestros compañeros, hemos dado inicio, a lo que serán grandes proyectos de investigación para solucionar problemas de ayer, hoy y del mañana.
No importa cómo hemos llegado al IUF, sino las huellas que estamos dejando, la diferencia que estamos marcando ya donde llegaremos, solo Dios lo tiene trazando, y estoy convencida que será muy lejos”.