Ultimas Noticias

El Hospital de Clorinda promociona la salud y difunde medidas de prevención

Por medio de trabajos extramuros se llevan adelante también distintos controles para detectar patologías y problemas de salud



Recientemente, el hospital distrital de Clorinda “Felipe Cruz Arnedo” llevó adelante una nueva jornada de promoción de la salud y prevención de enfermedades en el centro de la ciudad con el objetivo de concientizar a la población sobre el cuidado integral de la salud y apuntando especialmente a evitar con medidas sencillas y a través de las vacunas, la aparición de varias patologías.

La actividad fue organizada por la dirección del nosocomio y fue llevada adelante por un equipo de salud integrado por médicos, enfermeros, promotores de salud y agentes sanitarios del este hospital. “Invitamos a los transeúntes a acercarse y dialogamos con ellos sobre distintos temas de salud como: diabetes, hipertensión, la campaña de invierno y la importancia de sus vacunas, y también la prevención del vector del dengue, zika y chikungunya que a pesar de los días frescos debe continuar sin pausa”, comentaron.

En este marco, también se promocionaron hábitos saludables como la alimentación saludable, la práctica de actividad física diaria, la consulta temprana al médico, la continuidad y seguimiento de los tratamientos indicados por los especialistas en caso de enfermedades crónicas, y la aplicación de todas las vacunas del calendario en el tiempo y forma indicada.

“Insistimos mucho en la revisión y la actualización de los calendarios de vacunas, porque además de las que son propias de esta época de invierno, también las personas deben tener su calendario al día, respecto a las demás vacunas. La vacunación es una de las formas más eficaces y fundamentales para evitar muchas patologías que van desde leves a severas, pero también complicaciones que pueden derivar en fatalidades. Por eso la gente debe tomar conciencia y vacunarse y vacunar a sus hijos”, aseguraron miembros del equipo que trabajó en el lugar.

Por otra parte, la promoción fue acompañada por múltiples controles de salud entre los que mencionaron: toma de presión arterial, control de glucemia, revisión del carnet de vacunas, control de talla –peso y altura-, y otros controles generales para detectar cualquier anomalía y registrar el estado de salud de las personas que consultaron.

Asimismo, se invitó a la comunidad que forma parte de los grupos de riesgo, a acercarse a los centros de salud y al hospital para aplicarse especialmente la vacuna antigripal, como la antineumocócica y la triple bacteriana acelular que forman parte de la campaña de invierno. Se repartieron también materiales gráficos educativos con información acerca de medidas de prevención y cuidados de las distintas campañas que lleva adelante la cartera de salud provincial.



Campaña de Invierno 2016



Está destinada a la prevención de de enfermedades como: influenzas, neumonía, bronquiolitis, coqueluche, tos convulsa y también las denominadas Infecciones Respiratorias Agudas Graves –IRAG-.

Las vacunas que forman parte de esta campaña son:

-Antigripal: Previene gripe o influenza (3 cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1). Los grupos de riesgo que deben recibir esta vacuna está conformado por personal de salud, mujeres embarazadas en cualquier etapa de la gestación, niños de entre 6 y 24 meses inclusive, mujeres que hayan tenido bebés hasta los 10 días del post parto, adultos mayores de 65 años, como también niños y adultos de entre 2 y 64 años que padezcan enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión, cardiacas, renales, obesidad mórbida, cáncer, entre otras.

-Antineumocócica: previene afecciones como la neumonía y meningitis, y debe ser aplicada a los bebés de 2, 4 y 12 meses de vida; y también a las personas mayores de 65 años.

-Triple bacteriana acelular: protege contra la difteria, tétanos y tos convulsa, la cual debe suministrarse a los niños de 11 meses de vida y a las mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación.

Dichas vacunas se encuentran disponibles de manera completamente gratuita en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia, tanto de capital como del interior para los grupos de riesgo, en las edades y según los esquemas indicados.

Cabe destacarse que los equipos de salud de los efectores públicos trabajan diariamente para lograr una mayor concientización de la población sobre las vacunas y los cuidados preventivos.



Al respecto los especialistas en inmunizaciones remarcaron que “Es primordial que las personas que se encuentran en los grupos de riesgo y en las edades indicadas se acerque a recibir la protección por medio de las vacunas. Y también es importante que se cumplan con las demás medidas que son las recomendaciones difundidas”.