El Consejo de la Abogacía inicia ciclo cultural y de esparcimiento
Desde este domingo y con continuidad los días subsiguientes, la renovada sede del Consejo Profesional de la Abogacía, albergara un amplio e interesante programa de actividades culturales y de esparcimiento.
La propuesta abierta a la comunidad en general y los matriculados en particular, contempla su apertura de la fecha con la proyección del filme nacional “El secreto de sus ojos”, en la sede del Consejo sito en San Martín 669, continuando el martes con un espectáculo musical, mientras que el miércoles se dará apertura a una muestra artística de pinturas, el día jueves una obra teatral, el viernes una propuesta teatral y el sábado una velada musical popular.
Bajo la consigna de “Un Consejo abierto a la comunidad, participativo de todos”, se dará apertura en la fecha a este interesante ciclo tendiente a fortalecer los lazos de la “familia” de los profesionales del derecho y también “con la sociedad de la cual somos parte”.
Desde la actual comisión directiva se destaco que este tipo de actividades se enmarca entre las muchas que se propusiera a los matriculados sus ideas al momento de promoverse como conducción del CPAF años atrás.
En ese sentido se aludió a otros logros como la “magnífica obra de la nueva sede que ejecuto respetando el estilo colonial de la edificación, articulado con el moderno sector ampliado, detallando áreas como la recepción, secretaria, biblioteca, sala de situación, archivos, dos salones de usos múltiples y respectivos sectores de apoyo, quincho cubierto y terraza de esparcimiento”.
Lo propio en cuanto a “todo el proceso de desarrollo de un exitoso periodo académico, fortaleciendo la excelencia académica como motivación constante a fin de contribuir a una mejor praxis en la profesión posgrado”. Se subrayo en este sentido que destacados catedráticos y profesionales del derecho a nivel nacional transitaron dejando sus conocimientos a los abogados del fuero local.
Fue significado que “estos compromisos cumplidos por la actual conducción del consejo, se renuevan con nuevos desafíos en estos tiempos, aunando esfuerzos a los fines de fomentar el sentido de pertenencia con nuestra entidad madre”, además de otros aspectos que se plantean como el de “salvaguardar los derechos de los profesionales como política gremial”, y dar celeridad al conjunto de trámites que aguardan en mora judicial. Y en avanzar en proyectos como la creación de Juzgados Unipersonales de Familia y convenios para ampliar beneficios”.
La propuesta abierta a la comunidad en general y los matriculados en particular, contempla su apertura de la fecha con la proyección del filme nacional “El secreto de sus ojos”, en la sede del Consejo sito en San Martín 669, continuando el martes con un espectáculo musical, mientras que el miércoles se dará apertura a una muestra artística de pinturas, el día jueves una obra teatral, el viernes una propuesta teatral y el sábado una velada musical popular.
Bajo la consigna de “Un Consejo abierto a la comunidad, participativo de todos”, se dará apertura en la fecha a este interesante ciclo tendiente a fortalecer los lazos de la “familia” de los profesionales del derecho y también “con la sociedad de la cual somos parte”.
Desde la actual comisión directiva se destaco que este tipo de actividades se enmarca entre las muchas que se propusiera a los matriculados sus ideas al momento de promoverse como conducción del CPAF años atrás.
En ese sentido se aludió a otros logros como la “magnífica obra de la nueva sede que ejecuto respetando el estilo colonial de la edificación, articulado con el moderno sector ampliado, detallando áreas como la recepción, secretaria, biblioteca, sala de situación, archivos, dos salones de usos múltiples y respectivos sectores de apoyo, quincho cubierto y terraza de esparcimiento”.
Lo propio en cuanto a “todo el proceso de desarrollo de un exitoso periodo académico, fortaleciendo la excelencia académica como motivación constante a fin de contribuir a una mejor praxis en la profesión posgrado”. Se subrayo en este sentido que destacados catedráticos y profesionales del derecho a nivel nacional transitaron dejando sus conocimientos a los abogados del fuero local.
Fue significado que “estos compromisos cumplidos por la actual conducción del consejo, se renuevan con nuevos desafíos en estos tiempos, aunando esfuerzos a los fines de fomentar el sentido de pertenencia con nuestra entidad madre”, además de otros aspectos que se plantean como el de “salvaguardar los derechos de los profesionales como política gremial”, y dar celeridad al conjunto de trámites que aguardan en mora judicial. Y en avanzar en proyectos como la creación de Juzgados Unipersonales de Familia y convenios para ampliar beneficios”.